75% de los venezolanos presos en en El Salvador no tienen antecedentes penales, según investigación

0
Foto: Archivo

El histórico programa de investigación 60 minutos, «no pudo encontrar antecedentes penales para el 75% de los venezolanos que se encuentran actualmente en presiñon en El Salvador.

60 Minutes es un programa de televisión de reconocida trayectoria en Estados Unidos. Comenzó en 1968 y presenta tres reportajes de actualidad en cada edición. Este domingo 6 de abril, uno de estos segmentos abarcó el tema de los venezolanos enviados al Centro de Reclusión contra el Terrorismo (Cecot).

«El gobierno de Trump ha publicado muy poca información sobre los migrantes venezolanos enviados a prisión en El Salvador. Sin embargo, documentos internos del gobierno obtenidos por 60 Minutes y registros públicos indican que una abrumadora mayoría no presenta antecedentes penales aparentes ni cargos penales«, se comenta en el programa.

Sin embargo, el gobierno de Trump afirma que el hecho de que los migrantes no tengan antecedentes penales no significa que no pertenezcan a una pandilla ni que no sean peligrosos. Y recuerda que Thomas Douglas Homan, que se desempeña como director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, dijo que los agentes de inmigración dedicaron horas a realizar rigurosos controles a cada uno de los hombres para confirmar que fueran miembros del Tren de Aragua.

A pesar de esto, 60 minutos asegura haber cotejado los documentos internos con expedientes judiciales nacionales e internacionales, informes de prensa y registros de arrestos, y «no pudo encontrar antecedentes penales para el 75% de los venezolanos que se encuentran actualmente en prisión en El Salvador».

En el informe se concluye que al menos el 22% de los hombres de la lista sí tienen antecedentes penales en Estados Unidos o en el extranjero. La mayoría de los delitos no son violentos, como robo, hurto en tiendas y allanamiento de morada. Mientras que aproximadamente una docena están acusados ​​de delitos más graves, como asesinato, violación, agresión y secuestro.

Finalmente, para el 3% de los deportados, no está claro si existen antecedentes penales.

En respuesta a los hallazgos de 60 Minutos, una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional afirmó que muchas de las personas sin antecedentes penales «son en realidad terroristas, violadores de derechos humanos, pandilleros y otros; simplemente no tienen antecedentes penales en Estados Unidos».

El caso Andry Hernández Romero

Para graficar lo sucedido, en la nota de CBS se hace referencia a Andry José Hernández Romero, quien buscaba asilo en Estados Unidos. El maquillador gay es uno de los 238 venezolanos que fueron deportados a El Salvador, tras el acuerdo de la administración Trump y la de Nayib Bukele.

En declaraciones a la periodista Rosalinda Hernández, de El Estímulo, los padres de Romero dijeron que la única «acusación» contra su hijo fue la de tener tatuajes en las muñecas alusivos a los Reyes Magos de Capacho (una corona), un patrimonio cultural de Táchira. Los otros son los nombres de su padre y madre, «un símbolo de identidad familiar».

«Andry ha sido actor desde los siete años, participando en la representación de ‘Los Caminos de Jesús’ durante la Semana Santa. Creció dentro de la fundación y logró desempeñar papeles importantes. Además confecciona sus propios trajes y trabaja como maquillador y estilista. Se desarrolló profesionalmente en Caracas y Bogotá antes de emprender su viaje a Estados Unidos en busca de un nuevo futuro para ayudar a su familia», dijo la madre del detenido, Alexis Romero.

De acuerdo a la madre, el joven llegó a Ciudad de México a finales de julio de 2024, donde trabajó en puestos de comida mientras esperaba su cita migratoria. El 29 de agosto se presentó ante las autoridades y quedó detenido.«Migración lo capturó el mismo día de su cita», explicó Alexis Romero.

La familia del detenido asegura que a pesar de haberse introducido la solicitud de asilo político y de habérsele otorgado tiempo para recopilar documentos que probaran su persecución,“fue engañado y deportado arbitrariamente antes de completar el proceso”.

Por ahora, la familia del estilista solo sabe que es uno de los 238 presos en el Centro de Reclusión contra el Terrorismo (Cecot).

Con información de El Estímulo