Juan Rodríguez, director del parque, sostuvo que el optimismo sobre lograr bastantes nacimientos para el venidero año es alto, pues siguen cumpliendo los protocolos necesarios para que los animales se sientan cómodos para esa temporada que arranca a finales del mes de mayo.
“Todos los trabajadores y voluntarios estamos muy comprometidos en brindar condiciones óptimas para que los espacios donde están nuestros animales estén bien acondicionados para aprovechar la temporada de celo y monta de las hembras”, precisó Rodríguez.
El veterinario, Raúl Rojas, detalló que los animales están recibiendo una dieta balanceada con todos los nutrientes, así como la medicación necesaria para garantizar la buena salud de los padrotes, afirmando que las incubadoras están habilitadas para lo que será la atención de aves si la madre no está en la capacidad de empollarlos.
Este año se ha logrado el nacimiento de tres cerdos vietnamitas, dos monos arañas, un mono capuchino, una búfala y el resto ha sido de guacamayas, tucanes y otras aves.
Nace Esperanza
El último nacimiento en el parque fue una burrita criolla bautizada con el nombre de Esperanza; eso fue la noche del domingo 28 de abril causando gran alegría en los trabajadores, ya que este tipo de animal está considerado en riesgo de extinción por su pureza genética.
La pollina ha sido el atractivo de los niños que visitan el zoológico, pues la burrita les causa ternura por su mansedumbre.
Con información de la La Prensa de Lara