
Quedarse absortos con el teléfono en público, no frenar cuando se conduce cerca de peatones, no saludar, hablar con el altavoz del teléfono puesto, no respetar el espacio personal o ser ruidosos son algunos de los comportamientos que se pueden observar en lugares públicos o las calles de nuestras ciudades. Un estudio de Preply, una plataforma de aprendizaje de idiomas, ha analizado estos aspectos para saber cuáles son los lugares de España con más y menos educación.
La ciudad que más propinas deja
Uno de los comportamientos evaluables de la investigación es el referente a las propinas. De los encuestados, el 26,55% afirmó que solía dejar propina y el 28,08% que solo la dejaba si el servicio había sido excelente. Por otro lado, el 19,78% respondió que no solía dejar propina cuando visitaba bares y restaurantes.
De las ciudades que aparecen en el estudio, la que se ha considerado la ‘más generosa’ en cuanto a las propinas ha sido Valladolid, cuyos ciudadanos dejan de media un 10,18% del importe. Cerrando el podium, están Las Palmas en segunda posición y A Coruña, Oleiros y Arteixo empatadas en tercer lugar.
- Valladolid: 10,18% del importe.
- Las Palmas: 7,66% del importe.
- A Coruña, Oleiros y Arteixo: 7,51% del importe.
- Cádiz: 7,46% del importe.
- Vigo: 7,30% del importe.
- Barcelona: 7,22% del importe.
- Málaga: 7,16 % del importe.
- Oviedo, Gijón y Avilés: 7,11% del importe.
- Madrid: 7,06% del importe.
- Zaragoza: 6,98% del importe.
- Alicante y Elche: 6,84% del importe.
- Valencia: 6,83% del importe.
- Sevilla: 6,72% del importe.
- Bilbao: 6,66% del importe.
- Palma: 6,63% del importe.
- Granada: 6,59% del importe.
- Murcia y Orihuela: 6,49% del importe.
- San Sebastián: 6,16% del importe.
- Santa Cruz de Tenerife: 6,10% del importe.
Con información de 20 Minutos