Facebook Instagram Twitter Youtube
Buscar
El Aragueño
El AragueñoNewsWeekPRO
Buscar
El Aragueño
Contáctanos
  • Sucesos
  • Región
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Arte y Espectáculos
  • Ediciones especiales
  • Más
    • Belleza
    • Curiosidades
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
El Aragueño
  • Somos
  • Contáctanos
  • Anuncia con nosotros
  • Edictos y carteles
  • Políticas de privacidad
Inicio Nación Biólogo de la ULA gana Premio Lorenzo Mendoza Fleury 2024
  • Nación

Biólogo de la ULA gana Premio Lorenzo Mendoza Fleury 2024

Por
El Aragueño
-
octubre 29, 2024
0
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Linkedin
Email
Impresión
Telegram
Copy URL

    Este 2024, el Premio Lorenzo Mendoza Fleury de la Fundación Polar en su edición 21 reconoció el trabajo de científicos en la rama de la biología. Uno de los galardonados fue el doctor Juan Luis Concepción, profesor de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida.

    Este científico de larga trayectoria, es un ulandino con gran sensibilidad social que ha dedicado su vida a apoyar a los más humildes a través de sus investigaciones.

    Su extenso currículo contrasta con su sencillez, además de su resiliencia para superar la adversidad y continuar con mayor impulso. Recientemente, la Fundación Empresas Polar anunció los nombres de los ganadores del Premio Fundación Empresas Polar Lorenzo Mendoza Fleury, un reconocimiento a la comunidad científica venezolana, que este año llegó a su vigésima primera edición con el objetivo de aplaudir la labor de destacados investigadores en biología, física, matemática y química.

    El anuncio oficial lo hizo la presidenta de Fundación Empresas Polar, Leonor Giménez de Mendoza, quien llamó de manera directa a los biólogos Juan Concepción Curbelo (ULA), Nelson Ramírez Rodríguez (UCV), Margarita Lampo y Reinaldo Marín, del (IVIC), para reconocerlos como los galardonados de la XXI edición del Premio Lorenzo Mendoza Fleury.

    Juan Luis Concepción Curbelo suma más de tres décadas dedicadas a buscar mecanismos de identificación del mal de Chagas, hasta que con un gran equipo logró crear un kit para detectar la enfermedad, pudiendo producir 30.000 al año, con características únicas en toda Latinoamérica.

    Además, el investigador ha diseñado un kit de diagnóstico de la leishmaniasis, sumándose al equipo que trata la enfermedad desde los espacios académicos y de investigación de la ULA.

    Con información de 800Noticias

    • Etiquetas
    • biologo
    • Premio Lorenzo Mendoza Fleury 2024
    • ticker
    • ula
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
    Impresión
    Telegram
    Copy URL
      Artículo anteriorInauguran el primer Tribunal Civil Marítimo en La Guaira
      Artículo siguienteDetenidos conductores involucrados en la muerte de una mujer en Catia
      El Aragueño

      Artículos relacionadosMás del autor

      Psicólogos advierten el peligro de la depresión posparto en adolescentes

      IESA: 19% de la población nacional experimenta exclusión en el sistema de empleo

      Verdín y derrames petroleros ponen en riesgo ecosistemas y comunidades

      opticolor cashealo
      El Aragueño
      • Somos
      • Contáctanos
      • Anuncia con nosotros
      • Edictos y carteles
      • Políticas de privacidad

      El Aragüeño es un medio de comunicación fundado en Aragua, el 19 de agosto de 1972. Después de 46 años de información impresa, evolucionó dando paso a la era digital.

       

      Facebook
      Instagram
      Twitter

      • Somos
      • Contáctanos
      • Anuncia con nosotros
      • Edictos y carteles
      • Políticas de privacidad

      © 2024 Propiedad de El Aragueño