Demostración de creatividad y productividad en VIII Salón ABEP de la UBA

0

La Universidad Bicentenaria ha sido pilar fundamental en el apoyo de actividades que resaltan tanto la excelencia académica, como el crecimiento y avance que tiene los estudiantes en sus distintas carreras, adaptándose a la nueva realidad y exigencias tecnológicas del mundo global.

Es así como, en esta nueva edición del Salón ABEP, la UBA apuesta al ingenio, creatividad y emprendimiento de una generación de jóvenes que creen en el desarrollo y crecimiento del país.

Organización y Tutorías

Por su parte, la ingeniera Migdys Archiles, coordinadora general de la actividad, fue la encargada de dar apertura, expresando “Hoy tenemos a los participantes de los ABEP productivos desde el primer al cuarto nivel, que son utilizados como trabajos de grado, que les permite desarrollar un producto que sea competitivo en el mercado”.

Del mismo modo recalcó que, además cuentan con la participación de estudiantes de Procesos Básicos del Pensamiento y Desarrollo Humano Integral, elaborando productos tangibles, conociendo la metodología en los primeros trimestres.

Hablan Los Participantes

Daniela Macayo, cursando el segundo trimestre de Comunicación Social, junto a su equipo se presentó con el proyecto “Área de Desarrollo y Productividad Estudiantil”. Este consiste en proponer un espacio para que los estudiantes puedan descansar de manera cómoda y con esparcimiento. Fomentando un mayor sentido de pertenencia entre la comunidad Ubista.

Luis Chirinos, estudiante del segundo trimestre de Psicología, habló por sus compañeros, refiriendo “Nuestro proyecto es un Salón de Té Psico Interactivo. Un establecimiento de hostelería compuesto de tres áreas. Una con un ambiente tranquilo y confortable, otra de recreación con juegos didácticos; y la tercera, un espacio de esparcimiento familiar. Todo con la finalidad de reducir el estrés en las personas”.

Delia Lago, de Psicología, expuso su propuesta llamada “Time Tour Venezuela”. Basado en una aplicación creada para mejorar la experiencia de viajeros, ofreciendo seguridad y facilitando información de diferentes alternativas de alojamiento.

Ana Reinoso, cursando el segundo trimestre de Comercio Exterior, dijo “Mi propuesta es crear una App para emprendedores, que facilite la compra nacional e internacional. Con el plus de ofrecer asesoramiento al momento de la suscripción a la aplicación. Esta actividad me parece genial porque se puede aprender de otros compañeros estudiantes”.

María Fuentes, perteneciente a la Facultad de Derecho, estuvo acompañada por estudiantes de Ingeniería de Sistemas. El equipo presentó su proyecto de una Plataforma para el Mentoring Virtual, que consiste en que los estudiantes de trimestres avanzados se comuniquen con los alumnos Nuevo Ingreso, aclarando dudad relacionadas con sus carreras, permitiéndoles una mejor adaptación a la vida universitaria.

Por otro lado, Yonaiker Gómez, estudiante del octavo trimestre de Contaduría Pública, dijo “Nuestro proyecto ABEP se trata sobre la Inteligencia Artificial y su uso para el aprendizaje y el manejo de la ansiedad. Nos apoyaremos con una revista digital que contenga artículos informativos, tips y herramientas de ayuda a las personas”.

Daniela Castillo, del tercer trimestre de Comunicación Social, expresó “Decidimos realizar el Podcast Raíces Venezolanas, para abordar temas relevantes y actuales del país, como la migración, la crisis humanitaria; así como la cultura. Fomentando el diálogo, la reflexión y la acción entre los ciudadanos. Del mismo modo, se busca rescatar los valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad”.

Finalmente, la Universidad Bicentenaria, reitera su compromiso con la formación de profesionales integrales y con el desarrollo de proyectos innovadores. El Salón ABEP es una muestra clara de cómo la institución apoya y promueve el talento de sus estudiantes, brindándoles las herramientas y los recursos necesarios para alcanzar sus metas.

Nota de Prensa UBA