Sudoración nocturna: ¿por qué preocupa que el cuerpo sude al dormir?

Date:

La sudoración nocturna es un síntoma que consiste en episodios de sudoración intensa que ocurren durante el sueño. Aunque a veces se atribuye este fenómeno al calor, es importante que no se pase por alto porque puede ser un síntoma de una enfermedad subyacente.

El cuerpo humano utiliza la sudoración nocturna para alertar de posibles problemas. Entonces, ¿qué podría estar detrás de este fenómeno?

Causas comunes de la sudoración nocturna

La sudoración excesiva durante el sueño puede tener diversas causas, algunas más graves que otras. Una de las razones más comunes es un desequilibrio hormonal.

En las mujeres, la menopausia es un desencadenante frecuente, ya que los cambios hormonales provocan sofocos y sudores nocturnos. En los hombres, la disminución de la testosterona también puede causar este fenómeno.

Otras posibles causas incluyen infecciones como tuberculosis, VIH o gripe, que provocan fiebre y, en consecuencia, sudoración. Enfermedades autoinmunes o incluso el linfoma también pueden estar detrás de este síntoma, aunque son menos comunes.

El uso de ciertos medicamentos, como antidepresivos, analgésicos o tratamientos hormonales, también puede generar sudoraciones como efecto secundario. Además, las personas con diabetes pueden experimentar hipoglucemia nocturna, lo que provoca una caída de los niveles de azúcar en sangre y resulta en sudoración excesiva.

Entre otras de las causas también están:

– Cáncer, como leucemia o linfoma de Hodgkin
– Trastornos hormonales
– Afecciones neurológicas
– Ansiedad
– Consumo excesivo de alcohol
– Apnea del sueño
– Medicamentos como inhibidores de aromatasa, opioides, tamoxifeno, y antidepresivos tricíclicos

¿Cuándo consultar a un médico?

Si las sudoraciones nocturnas ocurren ocasionalmente, pueden ser causadas por factores externos como la temperatura del ambiente o las sábanas. Sin embargo, si estas sudoraciones se presentan con frecuencia y van acompañadas de síntomas adicionales como fiebre, pérdida de peso inexplicada o cansancio excesivo, es importante consultar a un médico.

El diagnóstico se basa en el historial médico y, en algunos casos, en pruebas adicionales para descartar afecciones subyacentes.

Si la sudoración nocturna se vuelve recurrente o empeora, no debe pasarse por alto. Prestar atención a las señales del cuerpo y buscar orientación.

Con información de El Nacional

 

 

 

Share post:

Subscribe

Popular

opticolor cashealo

More like this
Related

Conmemoran 215 años del Primer Grito de Independencia de Venezuela

Para conmemorar el 215 aniversario del 19 de abril...

Cinco guacamayas bandera criadas en cautiverio serán liberadas el Día de la Tierra

El Zoocriadero San Antonio Abad (ZSAA), centro dedicado a...

Madre asesina a sus dos hijos en Aragua y se suicida tras cometer el hecho

Este viernes 18 de abril una tragedia tuvo lugar...

Weistein residirá en un hospital durante su nuevo juicio por abusos

El productor de cine Harvey Weinstein fue trasladado de...