Investigadores del IVIC realizan pruebas para detectar la Gripe Aviar H5N1

0
Foto: Archivo

Con el objetivo de prevenir un problema grave de salud pública, los científicos del Centro de Microbiología y Biología Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), realizan pruebas moleculares para detectar posibles casos de influenza de Gripe Aviar H5N1.

Así lo informó la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jímenez, en su canal de Telegram, donde afirmó que este tipo de influenza afecta principalmente a las aves, pero también puede infectar a mamíferos y seres humanos.

Apoyó su comentario con la explicación de la Dra. Flor Pujol, jefa del Laboratorio de Virología Molecular, quien indicó que “los virus de aves no infectan a humanos porque no tenemos los mismos receptores, sin embargo, existen casos puntuales de virus de influenza aviar que pueden infectar a los humanos y en general están asociados a una enfermedad respiratoria”.

En tal sentido, Jímenez expresó la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica con respecto a esta enfermedad, ya que puede causar hasta medio millón de muertes en el mundo.

“El Ministerio para Ciencia y Tecnología aboga por el abordaje de una sola salud, un enfoque en donde la salud animal, la salud del entorno, el ecosistema y la salud humana están integralmente relacionados y entrelazadas. Esto permite una mejor vigilancia y fortalecimiento de las políticas de salud pública”, dijo Jímenez.

Casos de gripe aviar en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en el 2024 se registraron 81 casos de gripe aviar en humanos, la mayor cifra registrada desde 2015.

Según sus datos, el año pasado fueron notificados 66 casos en Estados Unidos, 10 en Camboya, dos en Vietnam y uno en Australia, Canadá y China.

Mientras que en lo que va de 2025 se reportaron dos casos en Estados Unidos, uno de los cuales falleció, y otro en Camboya que también murió,  reseña despacho de Prensa Latina.

Con información de ÚN