La base de maquillaje es un elemento esencial en el mundo del maquillaje, ya que unifica el tono de la piel y disimula imperfecciones. Sin embargo, su aplicación incorrecta puede generar un efecto no deseado, como un rostro sobrecargado o un maquillaje poco duradero. Para lograr un acabado impecable y natural, sigue nuestros sencillos consejos.
Preparación de la piel
Antes de aplicar la base, es fundamental preparar la piel. Limpia, tonifica e hidrata tu rostro con los productos adecuados para tu tipo de piel. Si tienes zonas secas, aplica una crema hidratante más rica en nutrienes en esas áreas.
Elección de la base adecuada
Elige una base de maquillaje que se adapte a tu tipo de piel (seca, grasa, mixta o sensible) y a tus necesidades de cobertura (ligera, media o alta). El tono debe ser lo más similar posible al de tu piel.
Herramientas de aplicación
Puedes aplicar la base con los dedos, esponja o brocha. Los dedos son ideales para una cobertura ligera y un acabado natural. La esponja proporciona una cobertura media y un acabado uniforme. La brocha permite una cobertura más alta y un acabado profesional.
Técnica de aplicación
Aplica la base en pequeñas cantidades y difumínala bien. Comienza desde el centro del rostro hacia afuera, prestando especial atención a las zonas con imperfecciones. Evita acumular producto en las líneas de expresión y en la zona del contorno de ojos.
Sellado de la base
Para prolongar la duración de la base y evitar que se transfiera, aplica polvos traslúcidos o compactos. Utiliza una brocha grande y deposita una pequeña cantidad de producto en el rostro.
Corrección de imperfecciones
Si tienes imperfecciones específicas, como granitos o manchas, utiliza un corrector antes de la base. Elige un tono similar al de tu piel y aplícalo con pequeños toques sobre la imperfección.
Iluminación y contorno
Para definir el rostro, puedes utilizar productos de iluminación y contorno. Aplica el iluminador en los puntos de luz (pómulos, arco de la ceja, puente de la nariz) y el contorno en las zonas de sombra (laterales de la nariz, línea de la mandíbula, huecos de las mejillas).
Con información de 2001