Alexi Amarista: “Decían que era muy bajito para jugar béisbol”

0

A los 16 años, el segunda base venezolano Alexi Amarista estuvo cerca de dejar el béisbol porque ningún cazatalentos de las Grandes Ligas lo volteaba a ver, debido a su estatura de 1.68 metros.

“Decían que era muy bajito para jugar béisbol”, recordó a EFE el pelotero venezolano que pasó siete años en las Ligas Mayores, entre 2011 y 2017.

Fue hasta 2007, cuando Denny Suárez, un reclutador de Los Angeles Angels, le dio la oportunidad de pertenecer a una organización de Las Mayores.

De no ser por este ‘scout’, Amarista hubiera dejado el juego de pelota para dedicarse a otra profesión y hoy no sería el único venezolano en activo con al menos siete participaciones en la Serie del Caribe.

En la historia de su país, sólo Antonio Armas y Robert Pérez, ambos con nueve; Francisco Buttó, Ramón Hernández, Luis “Camaleón” García, Urbano Lugo Jr. y Víctor Moreno, todos con ocho, suman más veces que Amarista en el Clásico del Caribe.

“Hasta antes de la oportunidad que me dio Denny, todos me decían que ‘tenía todas las condiciones’ para ser una figura de Grandes Ligas, pero mi estatura frenaba las negociaciones”, reveló el pelotero nacido hace 35 años en Barcelona.

La calidad de Amarista se ha visto en la Serie del Caribe de 2025, que se lleva a cabo en Mexicali, ciudad mexicana que es frontera con Estados Unidos.

Hasta antes de la semifinal que Venezuela perdió por 5-4 ante los Leones del Escogido dominicanos el miércoles pasado, el segunda base era el tercer mejor bateador, con un porcentaje de .400 y seis imparables conectados, la mayor cantidad del torneo.

“A veces los jugadores bajitos salen mejor que los altos. La altura no te garantiza ser bueno, sino las ganas que tú tengas y cómo te desenvuelves en el terreno de juego”, comentó.

La poca altura nunca ha sido un impedimento para que Amarista sea un ‘super utility’ desde que su paso por Las Mayores hasta estos días, en los que no solo es una figura en la liga venezolana, sino en la Liga Mexicana de Béisbol, el circuito de verano de México, al que regresó en 2021.

Aunque aportó su talento, el venezolano no evitó que los Cardenales de Lara cayeran este miércoles en la semifinal de la Serie del caribe ante los Leones, en un partido que se definió en entradas extras.

“Para mí, jugar una Serie del Caribe siempre es importante porque es una oportunidad de representar a mi país. Todos venimos por este nombre bien bonito en nuestro pecho que dice Venezuela”, presumió.

Vía: EFE