La tragedia de Las Tejerías de hace 2 años trastocó, en unas pocas horas, la vida de esa población del estado Aragua. Aquel 8 de octubre el agua arrasó con viviendas, negocios, fábricas y cualquier otra estructura que encontró en su camino. El saldo de muertos ascendió a varias decenas. Actualmente, el sector industrial de Las Tejerías sigue intentando recuperar su actividad, pujante en otros tiempos. Sobre este tema conversó el presidente encargado de la Asociación de Industria y Comercio de Las Tejerías, Manuel Rodríguez, en Fedecámaras radio.
Rodríguez lamentó que una parte importante de las empresas que hacían vida en Las Tejerías se hayan marchado desde el desastre. «Se han retirado varias empresas y algunas otras se han abandonado. Aquí llegamos a tener unas 120 fábricas, pero solo 30 siguen activas. Sin embargo, aquellas que funcionan lo hacen a la mitad de su capacidad instalada».
El gremialista explicó, en el programa Venezuela productiva con Zuhé Rodríguez, que la reactivación del sector industrial de Las Tejerías se ha hecho difícil porque la zona sufre pequeñas y constantes inundaciones. El peligro que esto representa para los inversionistas termina ahuyentando al capital privado de la localidad. «El río Tuy amenaza con inundar la zona industrial varias veces al año. Debido a esto, algunas empresas que están en esa zona ya no quieren invertir o se han ido. Incluso las aseguradoras ya no les dan una póliza por inundaciones. Debido a esto, nadie quiere correr el riesgo de invertir allí en esas condiciones».
La solución para la localidad aragüeña pasa por asegurar el dragado constante del río Tuy, según las palabras de Rodríguez. La importancia de la localidad haría de esta tarea algo de vital importancia para la economía regional. «El sector industrial de Las Tejerías es bastante grande y tiene un buen acceso a la autopista. La zona es buena para la actividad industrial», concluyó.
Con información de Fedecamaras Radio