Yaracuy tiene una ruta de sabor y aventura con olor a cacao

Date:

Yaracuy es un estado caracterizado por su verdor, turismo de aventura y la amplia gama de actividades que se aprovechan con sus potencialidades y hermosos espacios naturales. Son muchos quienes desde distintas partes del país están conociendo y disfrutando de la entidad.

Uno de los destinos turísticos que mayor relevancia está alcanzando es la Ruta Cacaotera de La Marroquina, ubicada en la zona rural del municipio San Felipe, en plena autopista centroccidental Cimarrón Andresote. Está apenas a 15 minutos de la capital yaracuyana y a unas tres horas y media por carretera desde Caracas.

Esta ruta fue certificada por el Ministerio de Turismo el año pasado, y en apenas unos meses se está convirtiendo en favorita de muchos. Es un destino que ofrece al visitante una experiencia única sobre el mundo cacaotero. Esta propuesta permite a los turistas conocer de cerca el proceso de producción del cacao, desde su cultivo hasta su transformación en chocolate, incluyendo degustación de productos de alta calidad, que solo se consiguen en esta zona del país.

Se puede disfrutar de la naturaleza, emocionantes senderos, ríos, actividades al aire libre, piscina y recorridos en espacios naturales. Historia y tradición. La ruta se desarrolla en la comunidad La Marroquina, un pueblo con una rica tradición cacaotera que se remonta a la época colonial. Los visitantes pueden recorrer los cacaotales, conocer las diferentes variedades del fruto y participar en talleres de elaboración de chocolate.

El recorrido incluye visitas a la Chococasona, un espacio dedicado a la producción y venta de chocolate artesanal; y a la reserva ecológica La Guaquira, un área natural protegida que alberga una gran diversidad de flora y fauna.

Amplia experiencia

Esta ruta turística estimula todos los sentidos. En ella se puede disfrutar del aroma del cacao recién tostado, del sabor del chocolate artesanal y de la belleza del paisaje natural que rodea la comunidad. Además, la ruta ofrece la oportunidad de conocer de cerca la cultura y las tradiciones de los productores de cacao, quienes comparten con los turistas su pasión por este fruto ancestral.

Se trata de un proyecto turístico sostenible que busca promover el desarrollo de la comunidad local.

Los productores de cacao son los protagonistas de esta iniciativa, quienes tienen la oportunidad de mostrar su trabajo y productos, generar ingresos y preservar su patrimonio cultural. Al visitar la ruta, los excursionistas contribuyen a apoyar a la economía local y a conservar el medio ambiente.

Datos

¿Cómo llegar? La Marroquina se encuentra a 15 minutos en carro de San Felipe. Puede ir en taxi o bus desde San Felipe con la ruta del Transporte Bolivariano. Si viene de Caracas, tome la autopista centroccidental vía Cimarrón Andresote; es un viaje de unas tres horas aproximadamente, y encontrará diversos negocios de comida y de recreación para llegar a La Marroquina.

¿Qué hacer? Una vez en La Marroquina, se recomienda contactar un guía local para recorrer los cacaotales y conocer sus secretos. La Ruta Cacaotera, además, le permite disfrutar de senderismo, observación de aves, o un buen chapuzón.

Con información de Últimas Noticias

Share post:

Subscribe

Popular

More like this
Related

Firmado convenio entre Comunas y Consejo Federal de Gobierno para proyectos de desarrollo comunal en Revenga

En un acto significativo para el fortalecimiento del poder...

Celebrado 108° aniversario de la UENB Felipe Guevara Rojas

En un ambiente lleno de alegría, colorido y entusiasmo,...

Venezolanos optan por la medicina natural ante la falta de servicios de salud

La cuarta edición de la Encuesta de Hogares (EH)...

Oliveros: Si se contiene la depreciación del dólar sin hacer reformas estructurales, los problemas cambiarios seguirán

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Econalítica, advirtió que...