Fedecámaras advierte crecimiento conservador en 2025

0
Foto: Archivo

Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de Fedecámaras, anticipó que el crecimiento durante este 2025 será muy conservador debido a un inicio de año lento, en el que el sector construcción continúa en una “casi paralización”.

“Si en Caracas hay esa lentitud, debe ser peor en otras ciudades del país”, destacó Polesel durante una entrevista con el periodista Román Lozinski.

Polesel, subrayó que en el año 2024 el incremento económico no fue el esperado, y que es el comercio el que se erige como un indicador crucial para evaluar cómo comienza el año.

A su vez, hizo hincapié en la irregularidad del suministro de gasoil, lo que ha generado grandes preocupaciones entre los sectores ganadero y agrícola, además de mencionar el incremento constante en las tarifas del agua, acompañado de una mayor inestabilidad en su provisión.

Sin embargo, lamentó que aunque los empresarios solicitarán la implementación de medidores para garantizar un pago justo por el agua, las respuestas de las autoridades fueran insatisfactorias.

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, también hizo un llamado a los alcaldes para que atiendan el aumento desmedido de cargas impositivas no contempladas en la ley, que afectan a la colectividad en general. “Tenemos aumentos en lo sanitario de 8.000 por ciento”, subrayó Polesel.

Falta de créditos frena el desarrollo empresarial en Venezuela

Polesel mencionó la diversidad de emprendimientos que han tenido que cerrar tras 3 o 4 años de operación debido a complicaciones burocráticas y a una carga impositiva que consume prácticamente todas sus ganancias. Destacó que la falta de acceso a créditos ha sido un obstáculo significativo.

Aunque reconoció que en algunos casos han logrado respuestas rápidas del gobierno sobre ciertos temas, enfatizó que la lentitud persiste en cuestiones legislativas. “El sector de construcción no solo requiere créditos, sino la modificación de al menos dos leyes que ayudarían a construir”, afirmó.

Recalcó además que es imposible hablar de estabilidad económica en Venezuela sin contar con financiamiento, recordando que ningún país ha logrado crecer sin este apoyo financiero.

Con información de El Nacional