El hollín, también conocido como materia particulada PM2.5, es uno de los mayores contaminantes del aire. Representa una de las formas más peligrosas de contaminación y es responsable de la mayor parte del impacto perjudicial en la salud en todo el mundo.
¿Qué es el hollín?
El hollín es un subproducto de la combustión incompleta de materiales orgánicos como madera, aceite combustible, plásticos y desechos de los hogares. Es un polvo fino color negro o café que puede contener gran cantidad de sustancia cancerígenas como arsénico, cadmio y cromo, de acuerdo con el National Cancer Institute.
Sus partículas son 30 veces más delgadas que un cabello humano y cada una de ellas contiene ácidos, químicos, metales y residuos, que permanecen en el aire y le dan un aspecto turbio o mal olor.
Este diminuto material proviene de las emisiones de los vehículos, plantas industriales y la quema de materia orgánica -como puede ocurrir durante incendios-, entre otras actividades humanas.
¿Cómo afecta el hollín al medioambiente y la salud?
Las partículas finas entran en los pulmones causando serios problemas que incluyen asma grave, infartos, muertes prematuras, hemorragias cerebrales y problemas respiratorios crónicos.
La mayoría de las partículas se forman en la atmósfera como resultado de reacciones complejas de químicos, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, que son contaminantes emitidos por centrales eléctricas, industrias y automóviles.
Algunas partículas, como el polvo, la suciedad, el hollín, o el humo, son lo suficientemente grandes y oscuras como para verlas a simple vista. Otras son tan pequeñas que solo pueden detectarse mediante el uso de un microscopio electrónico.
Las partículas menores a 10 micrómetros de diámetro, como el caso del hollín que tiene PM2.5, suponen los mayores problemas, debido a que pueden llegar a la profundidad de los pulmones, y algunas hasta pueden alcanzar el torrente sanguíneo.
¿Cómo se puede reducir la exposición al hollín?
En febrero de 2024, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) actualizó los estándares de partículas finas para disminuir la contaminación de materia particulada (PM2.5). La agencia redujo la norma de salud nacional de 12 microgramos por metro cúbico a 9 microgramos por metro cúbico en promedio anual.
Esto es lo que puedes hacer para protegerte:
- Se recomienda utilizar alertas de la calidad del aire para proteger la salud cuando el PM alcanza niveles dañinos.
- En casos graves de contaminación, como puede ocurrir durante grandes incendios, es prudente usar cubrebocas. Incluso más si se trata de niños o adultos mayores.
- Busca organizaciones dedicadas a proteger los derechos de la comunidad en tu ciudad.
- Reporta un problema o haz consultas a las autoridades locales en materia de protección ambiental.
Con información de El Nacional