Centenares de sirios se manifestaron este lunes en tres provincias del sur de Siria para protestar por las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en las que exigió la «completa desmilitarización» de esas zonas y confirmó que no tiene intención de retirar sus fuerzas del país árabe.
Residentes de las provincias sureñas de Quneitra, Daraa y Sueida salieron este lunes a las calles para participar en manifestaciones en distintos puntos para condenar estas declaraciones, según informaron el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y medios locales sirios.
Los manifestantes portaban carteles donde se podía leer «De Daraa a Alepo, Siria es un solo corazón», «No permitiremos ningún proyecto que divida a Siria» o la «Unidad de Siria es una línea roja, las declaraciones de Netanyahu son inválidas».
Ayer, el primer ministro de Israel exigió «la desmilitarización total del sur de Siria por parte de las tropas del nuevo régimen sirio en las provincias de Quneitra, Daraa y Sueida», mientras que advirtió de que las autoridades israelíes «no tolerarán ninguna amenaza a la comunidad drusa en el sur de Siria».
El Observatorio, ONG cuya sede está en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno, también aseguró que crece el «descontento entre las poblaciones y activistas» de estas provincias con el Gobierno interino en Damasco por su silencio ante las polémicas declaraciones de Netanyahu.
Hasta el momento, el Gobierno de Ahmed al Sharaa, quien fue designado presidente interino a finales de enero, todavía no ha hecho ninguna declaración al respecto.
Mientras, este lunes se registraron vuelos intensivos de aviones militares israelíes en los cielos de las provincias del sur del país árabe, según reportaron varios medios sirios.
Tras la caída del régimen de Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre, el Ejército israelí tomó el control de la parte siria del Monte Hermón, dentro de la zona desmilitarizada, un movimiento que fue criticado por parte de la comunidad internacional que lo consideró una violación del acuerdo territorial entre Israel y Siria firmado en 1974.
Con información de EFE