Un documental examina la figura del icono español del cine de terror Paul Naschy

0

La vida y obra del hombre lobo español, Jacinto Molina, conocido mundialmente como Paul Naschy, quedan al descubierto en un documental que se adentra en la personalidad de una estrella del cine fantástico y de terror que encontró dolor en España y la gloria en el exterior.

Naschy hizo más de 100 interpretaciones en cine y televisión, escribió casi 40 películas y dirigió 16 durante 30 años pero no fue hasta el año 1998 cunado, invitado a Nueva York por un famoso cónclave sobre el cine de terror, descubrió que era una eminencia mundial del género: firmó decenas de autógrafos y le pusieron a la misma altura de referencias como George A. Romero o Wes Craven.

Desde entonces hasta su fallecimiento en 2009, el actor, guionista y director conoció la gloria de los homenajes y los premios, y sintió que su dedicación al cine «mereció la pena», o al menos eso le dijo a su hijo Sergio poco antes de morir.

Este y otros episodios se cuentan en ‘Llámame Paul’, el documental dirigido por Víctor Matellano. «Antes de morir, saboreó las mieles de la reivindicación. Ahora es más, incluso», explica el director a EFE.

Campeón de España de halterofilia y figurante en algunas megaproducciones como ‘Rey de reyes’ antes de dedicarse al cine, Jacinto Molina se convirtió en Paul Naschy tras el estreno de ‘La marca del hombre lobo’ en 1968. Al licántropo debe gran parte de su fama y su gloria.

En España se topó con el recelo de la industria sobre su cine y la censura de la dictadura franquista (1939-1975), aunque fuera del país encontró más facilidades, y no sólo por la distribución de versiones de sus películas más fieles al original, sino también por la mejor receptividad del género. También por eso se hizo llamar Paul.

El documental recorre la biografía entera del actor y director y cuenta con las voces en off de los actores Jack Taylor y Caroline Munro, que trabajaron con él.

Vía: EFE