Este sábado, en Pasto, donde se dio inicio al proceso de desarme del frente Comuneros del Sur, el presidente colombiano Gustavo Petro dedicó varios minutos para responder a las acusaciones de la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, quien afirmó que el mandatario supuestamente dijo ser amigo de miembros de la banda criminal de El Tren de Aragua, nacida en Venezuela.
El presidente dio su versión sobre el contenido de la reunión con Noem y aseguró que habló sobre cómo la exclusión de los migrantes y los bloqueos han fortalecido estas redes criminales. En ese contexto, Petro aclaró que no reconoce al gobierno de Nicolás Maduro.
«Yo no reconocí el gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y a Venezuela. Están mandando al hambre a los pueblos y los pueblos no se dejan morir de hambre», dijo el jefe de Estado.
Presidente Gustavo Petro, el alcalde de Pasto y el gobernador de Nariño. Foto: Presidencia
Maduro se posesionó el pasado 10 de enero para un tercer periodo de seis años en el poder. A pesar de que nunca fueron publicadas las actas que demostraran su triunfo en las elecciones del 28 de julio, y el aumento de la represión en el vecino país, Colombia mantuvo una postura ambigua frente a la crisis política y no pudo ser un puente para establecer un acuerdo que tuviera el visto bueno tanto del chavismo como de la oposición.
A nivel nacional, las críticas contra el Ejecutivo aumentaron a raíz de la participación del embajador en Caracas, Milton Rengifo, en el acto de investidura de Maduro. En entrevista con El Tiempo, Rengifo señaló que acudió a la ceremonia para no cerrar las puertas de una interlocución con la fuerza política que en últimas controla la institucionalidad del vecino país.
El presidente Petro, por su parte, quien antes de los comicios del 28 de julio visitó Caracas en varias ocasiones, ha preferido guardar distancia, al menos públicamente, de Maduro. Incluso aseguró que el chavismo quitó el derecho a ser elegida de la líder opositora María Corina Machado.
En varias ocasiones el mandatario colombiano ha dicho que se deberían repetir las elecciones en Venezuela, algo que repitió ayer en Pasto. «Yo creo que debe haber elecciones en Venezuela, sin bloqueos para todas y todos, y que sea la decisión libre del pueblo. Pero no es más bloqueo y tratar a los venezolanos como parias de la tierra, con excusas que no son. Porque la experiencia que hemos tenido es que es gente del Tren de Aragua, es una banda delincuencial, y que muchos dejarían de serlo si simplemente le abrimos la pueda de la universidad y las oportunidades», señaló.
Con información de El Nacional