El Gobierno español aprobó este martes un “plan de respuesta y relanzamiento comercial” para mitigar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses, dotado con más de 14.000 millones de euros, de los que al menos 7.400 millones son nueva financiación.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, calculó que el 80 % de las exportaciones a EE.UU. (18.179 millones en 2024) se verían afectadas, con un mayor impacto para las 500 empresas exportadoras que representan tres cuartas partes de las ventas a ese país.
Cuerpo afirmó que el efecto de estos aranceles sobre el PIB es pronto para saberlo pero que será poco significativo y citó a analistas que apuntan “a décimas”, aunque algunos llegan hasta el medio punto de PIB.
El ministro explicó que el objetivo del plan es trasladar un mensaje “de confianza” y de “cabeza fría a la hora de actuar”.
No obstante, insistió en que la relación con EE.UU. es “estratégica” y se debe proteger e incluso mejorar”, ya que en el caso de España es el socio comercial “más relevante” fuera de la Unión Europea (UE).
El plan se estructura en torno a dos ejes principales, uno que trata de dar certidumbre a empresas y trabajadores, para apoyarles en caso de algún problema pasajero o coyuntural de liquidez o de reducción de pedidos; y otro con una visión de medio plazo para que las empresas lleven a cabo una internacionalización.
De las medidas que se incluyen, “hoy mismo” se activa una línea de avales por 5.000 millones, para facilitar el acceso a financiación que favorezca el mantenimiento de la actividad productiva y el empleo; y la movilización de 2.000 millones de coberturas de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), para favorecer la internacionalización de las empresas afectadas.
También se activa este martes el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIE), cuyo presupuesto se ha incrementado hasta los 720 millones de euros.
Otras medidas de este paquete aprobado hoy son una línea de crédito oficial para financiación (1.000 millones de euros), un fondo de inversión industrial productiva (200 millones) y un mecanismo que subvenciona los expedientes temporales de empleo (ERTE) para que las empresas afectadas mantengan sus plantillas hasta que su actividad se recupere.
Además, incluye el Plan ICEX Internacionalización y los fondos de recuperación (5.000 millones), en estos casos con el objetivo de fomentar la reconversión e internacionalización de las empresas más afectadas por el “shock arancelario”.
Todas estas medidas aprobadas hoy están plasmadas en un decreto-ley que después debe ser ratificado por el Congreso, para lo que el Gobierno, que está en minoría, necesita el apoyo de otros grupos.
Diálogo abierto con los grupos
Cuerpo insistió en la “naturaleza abierta y dialogada” del plan, y para ello se mantiene el diálogo con los agentes sociales, los sectores afectados, los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas (regiones) para seguir dando respuesta a la crisis arancelaria a futuro.
El objetivo es elaborar “entre todos” un “plan de país” que ajuste la respuesta a una situación que es “muy incierta” y “muy dinámica”.
Con información de EFE