San Cristóbal vivirá un espectáculo natural único este miércoles 9 de abril, cuando el Sol se sitúe en el punto más alto del cielo. Este evento, conocido como el “día sin sombra”, se producirá a las 12:50 del mediodía, momento en el que las sombras desaparecerán temporalmente debido a la alineación perpendicular de los rayos solares con la superficie terrestre.
El fenómeno es común en regiones ubicadas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. San Cristóbal, localizada dentro de esta franja geográfica, será testigo del fenómeno que ocurre dos veces al año en estas latitudes. Este tipo de evento ha sido registrado también en ciudades como Caracas, Quito, Ciudad de México y Nairobi.
Los ciudadanos están invitados a observar el fenómeno desde cualquier lugar al aire libre. Basta con posicionar un objeto minutos antes del evento y observar cómo su sombra desaparece y reaparece gradualmente, indicaron desde la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.
El fenómeno del «día sin sombra»
El fenómeno del «día sin sombra» está explicado por la astronomía y los principios de la geometría solar, que estudian cómo los rayos solares interactúan con la Tierra. Ocurre en regiones ubicadas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio cuando el Sol se posiciona directamente en el cenit, es decir, en el punto más alto del cielo justo sobre un observador.
Este alineamiento hace que los rayos solares caigan perpendicularmente sobre la superficie terrestre, eliminando las sombras de los objetos verticales.
La inclinación axial de la Tierra, de aproximadamente 23.5 grados, y su movimiento alrededor del Sol, generan este fenómeno. Durante el año, el Sol parece moverse hacia el norte o el sur a medida que cambia la posición de la Tierra en su órbita, causando que este efecto sea observado en diferentes latitudes en distintos momentos.
La Fundacite Táchira invita a capturar este evento único y compartir registros audiovisuales bajo su cuenta oficial de redes digitales.
Con información de ÚN