La Universidad José Antonio Páez (UJAP) y el Instituto Profesional de Formación Académica (IPFA) formalizaron un convenio de cooperación institucional, con el objetivo de fortalecer la formación profesional y académica en la región central del país, a través de talleres, cursos y diplomados inicialmente en el área de odontología.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en el auditorio del núcleo Aragua de la UJAP, durante un acto protocolar encabezado por el doctor Omar Figueredo, rector de la casa de estudios superiores; la ingeniera Franca Ribaldi, presidenta del Consejo Superior; el ingeniero Leonardo Montenegro, presidente del IPFA; y por el doctor Roberth Morea, director académico de esa institución.
Con ocasión a la consolidación de esta alianza, los representantes del Instituto Profesional de Formación Académica, tras recibir ejemplares del libro de la UJAP, impusieron botón de reconocimiento tanto al doctor Figueredo y a la ingeniera Ribaldi, como a las doctoras Rebeca Castro, vicerrectora académica; y Romelia Rueda, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; al ingeniero Enrique Vivas, vicepresidente del Consejo Superior; y al licenciado Fabian González, director general del Centro de Extensión CEUJAP.
El doctor Figueredo destacó que con este convenio no solo se beneficiarán ambas instituciones, sino también la comunidad maracayera. “Contempla actividades de extensión, producción y servicios, que incluyen cursos, talleres y diplomados diseñados para perfeccionar las competencias de profesionales y no profesionales en áreas específicas de conocimiento”, detalló.
Este acuerdo -subrayó- fortalecerá la investigación y el desarrollo académico, además tendrá un impacto social significativo, porque a través del programa de formación se ofrecerán servicios odontológicos gratuitos, incluidas especialidades como ortodoncia y cirugías bucales, directamente a las comunidades que más los necesitan
Entretanto, el ingeniero Montenegro manifestó que para el IPFA, con una trayectoria de 12 años en los ámbitos nacional e internacional, es muy importante este vínculo con la UJAP para poder profundizar la investigación, el intercambio de los docentes y brindar un gran aporte social en materia de odontología y ciencias de la salud.
Estimó que con este convenio de cinco años se beneficien unos 6 mil estudiantes, mientras que a nivel de las comunidades, calcula que sean atendidos unos 10 mil pacientes a través de las prácticas de los estudiantes.
Al mismo tiempo, el presidente del IPFA reconoció la importante trayectoria de la Universidad José Antonio Páez en la formación de odontólogos, así como sus cómodas instalaciones y laboratorios con tecnología para una educación de calidad.
Nota de Prensa