Guyana asegura que su soberanía “permanece amenazada” por Venezuela

0

Mark Phillips, primer ministro de Guyana, aseguró que su país la soberanía de su país «permanece seriamente amenazada» por Venezuela debido a los reclamos de Caracas sobre la región fronteriza del Esequibo.

«Nuestra soberanía y la integridad de nuestro territorio permanece seriamente amenazada», denunció en un discurso durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), reseñó Efe.

El funcionario señaló que Guyana siempre «ha permanecido firme» ante los principios de la carta de Naciones Unidas, el Estado de derecho y la resolución pacífica de conflictos.

También señaló que su país ha cumplido con la Declaración de Argyle, firmada por Caracas y Georgetown en diciembre de 2023 en San Vicente y las Granadinas con el objetivo de rebajar las tensiones.

«Guyana ha cumplido sus compromisos bajo esa declaración y seguirá cumpliéndolos en búsqueda de una coexistencia pacífica y la unidad de Latinoamérica y el Caribe», subrayó.

Phillips reiteró su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene jurisdicción para resolver la disputa entre ambos países en base al Acuerdo de Ginebra de 1966, que establece bases para una solución negociada sobre el Esequibo.

 “Tarde o temprano Guyana deberá negociar”

El Esequibo es un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados, rico en petróleo y minerales, que administra Guyana y que Venezuela reclama como propio.

Venezuela afirmó este miércoles que «tarde o temprano» Guyana «deberá sentarse en la mesa de negociaciones» para «alcanzar el arreglo» por el Esequibo, territorio de aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados, rico en petróleo y minerales, cuya soberanía disputan estos países.

A través de un comunicado, el Ejecutivo de Nicolás Maduro manifestó que Guyana continúa con su «desesperado e irresponsable» intento de «desvirtuar y desconocer» las «obligaciones» del Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido (antes de la independencia guyanesa), y que establece bases para una solución negociada sobre el Esequibo.

Sin embargo, esas negociaciones se extendieron durante más de dos décadas sin resultados y Guyana busca una solución a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), luego de que en 2018 interpusiera una demanda contra Caracas ante este órgano para resolver la disputa territorial entre ambos Estados.

Venezuela reiteró que «no reconocerá jamás ninguna decisión» de la CIJ sobre la disputa por el Esequibo y que ese órgano «no tiene jurisdicción para conocer la demanda unilateral de Guyana.

Con información de El Nacional