Pescadores ejecutarán plan de rescate del Golfete de Coro

0
Foto: Archivo

El ministro del poder popular para la Pesca y la Acuicultura, Juan Carlos Loyo, presentó en el estado Falcón el Plan de Rescate, Recuperación y Desarrollo del Golfete de Coro para ser ejecutado de la mano de la comunidad pesquera de la zona.

Inspirados en el proyecto ejecutado en el Lago de Maracaibo, el Ministro junto a los más de 30 voceros de los Consejos del Poder Popular de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (Connpa) establecieron siete líneas de acciones concretas que será evaluadas cada 15 días.

Entre ellas está la creación de un equipo que se encargará de la evaluación ambiental para dictar medidas que resguarden el ecosistema; el apoyo socioeconómico para los pescadores que se encuentran debidamente organizados; la formación y capacitación de los mismos en temas como la pesca, la preservación ambiental y el turismo; la evaluación del potencial económico, entre otros aspectos.

«Este proyecto surgió el año anterior con la inquietud del gobernador Víctor Clark de solventar este problema. Por esta razón, implementaremos el mismo plan que tuvo éxito en el Lago de Maracaibo y estaremos aquí cada 15 días para verificar el avance de las acciones y sus resultados porque se amerita una transformación integral de la mano de todos los actores», enfatizó Loyo.

Embarcaciones polivalentes

Asimismo, el titular de la cartera de Pesca y Acuicultura del Gobierno Nacional debatió sobre el tema de la flota industrial con el propósito de establecer normativas justas para una pesca sostenible y organizada.

«Falcón tiene 200 embarcaciones polivalentes provenientes de la vieja flota de la pesca de arrastre, las cuales fue modificadas para ajustarse al nuevo método de pesca. Inicialmente, recibieron subsidios para el combustible, no obstante, cuando pasaron a costear su requerimiento de diesel, los pescadores argumentan que los costos no les permiten ser rentables, por lo cual estamos proponiendo unas nuevas normas», afirmó.

En este sentido, planteó la posibilidad de brindar financiamiento, bajo la condición de un uso eficiente del combustible.

Loyo explicó que esta medida les permitirá impulsar las exportaciones, mejorar la comercialización, ampliar las zonas de pesca y establecer un modelo de funcionamiento que integre tanto lo artesanal como lo industrial.

Pescadores con disposición

El vocero Wilmer Quintero destacó el compromiso del gobierno revolucionario en este ámbito, presentando el plan de acción a los demás pescadores con el objetivo de trabajar conjuntamente por el bienestar de todos.

Por su parte, Magaly González de los Connpa de Punta Cardón (municipio Carirubana) expresó que los acuerdos alcanzados ofrecerán respuestas satisfactorias a corto y mediano plazo.

«A través de este plan, se atenderán las necesidades sociales, se garantizará la alimentación de los pescadores y se ofrecerán cursos para mejorar nuestras habilidades, junto con otros proyectos orientados al beneficio de la pesca», resaltó.

Ely Reyes de la parroquia Mitare (municipio Miranda) agregó que todo va encaminado a sostener una recuperación de la actividad productiva y pesquera porque es éste el oficio que representa el futuro de sus hijos.

Con información de ÚN