Este 2025, la firma internacional de asesoría en ciudadanía y migración Nomad Capitalist publicó su novena edición del Nomad Passport Index, un ranking que clasifica los pasaportes de 199 países según algunos criterios como libertad de viaje, el régimen fiscal, la percepción global, la posibilidad de doble ciudadanía y las libertades personales.
Este ranking se diferencia de otros porque no solo mide la cantidad de destinos que se puede visitar sin visa, sino que toma en consideración otros elementos importantes que le dan valor a este documento.
En este caso, la firma otorga un 50 % de peso a la movilidad internacional, 20% a la fiscalidad, 10% a la reputación global, 10% a la doble nacionalidad y otro 10% a los derechos ciudadanos, indica el portal Infobae.
Para abril de 2025, el ranking sugiere que en Europa se concentran los 10 primeros lugares, donde Irlanda encabeza la lista por primera vez, seguido por Suiza y Grecia que comparten el segundo lugar y por otras naciones como Países Bajos. Luxemburgo, Bélgica, Finlandia, Portugal, República Checa y Malta.
En el caso de Irlanda, se quedó con el primer lugar del estudio con una puntuación de 109 sobre 120, por su combinación de movilidad sin visa, sistema fiscal competitivo, alta percepción global y posibilidad de doble nacionalidad.
Cabe destacar que el top 10 de mejores pasaportes está conformado por países europeos que cuentan con características similares.
En el caso de Grecia, que comparte el segundo lugar con Suiza, subió del sexto puesto gracias a sus reformas tributarias que favorece la llegada de extranjeros con alto poder adquisitivo.
Las únicas naciones no europeas del top 10 de pasaportes poderosos son Emiratos Árabes Unidos y Nueva Zelanda, ambas ocupan el décimo lugar.
Emiratos Árabes Unidos, que estuvo de primer lugar en 2023 y de sexto en 2024, registra su caída por la introducción de impuestos sobre sociedades y rentas personales, lo que disminuyó su atractivo fiscal.
Los 11 pasaportes poderosos, según el Nomad Passport Index 2025, son:
- Irlanda.
- Suiza y Grecia.
- Países Bajos.
- Luxemburgo.
- Bélgica.
- Finlandia.
- Portugal.
- República Checa.
- Malta.
- Emiratos Árabes Unidos y Nueva Zelanda.
- Estados Unidos.
Con información de 2001