Al menos 408 personas han fallecido en Angola por una epidemia de cólera cuyo primero caso se registró el pasado 7 de enero, informó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).
Esa cifra supone un aumento de 25 fallecimientos respecto a las cifra publicadas hace una semana, precisaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).
Hasta la fecha, indicó la agencia de la UA, las autoridades angoleñas han registrado 10.949 casos (1.164 más que hace una semana), incluidas 408 muertes con una tasa de letalidad del 3,7 %, en 17 de las 21 provincias del país africano.
Según los CDC de África, el 55,5 % de los casos y el 66,4 % de las muertes corresponden a varones.
“En términos de respuesta, la vacunación es uno de los pilares clave (…), Además de la vacunación, debemos continuar apoyando el suministro de agua potable alternativa a la comunidad. El cólera es una enfermedad mundial que afecta al agua”, afirmó el subgerente de incidentes de los CDC de África, Yap Boum, en un rueda de prensa virtual.
Boum consideró “fundamental intensificar la vigilancia del cólera en las 21 provincias de Angola”, y advirtió de que las “inundaciones causadas por el cambio climático” en algunos países africanos “representan oportunidades y riesgos para la propagación del cólera”.
El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria “Vibrio cholerae”, y se asocia principalmente con un saneamiento deficiente y un acceso limitado a agua potable.
Puede provocar diarrea acuosa aguda grave, con una morbilidad y mortalidad significativas, toda vez que la velocidad de propagación depende de los niveles de exposición, la vulnerabilidad de la población y las condiciones ambientales.
Aunque se trata de una enfermedad tratable que afecta tanto a niños como a adultos, puede llegar a ser letal si no es atendida a tiempo.
Con información de EFE