Asoparkina maneja un registro de 324 pacientes de Parkinson en Aragua

0

En los últimos años ha crecido la población de pacientes de Parkinson en el estado Aragua. Solo Asoparkina, asociación sin fines de lucro que hace vida en la entidad, tiene un registro de 324 personas, de las cuales 168 son hombres y 156 son mujeres.

María Maldonado, presidenta de la Asociación de Parkinson Aragua, @asociacionparkinsonaragua_vzla, explica que hoy día no hay discriminación en edad o sexo en lo que a diagnóstico de Parkinson se refiere, pues es un trastorno del que no se conocen causas específicas y que al no tener cura, se va produciendo la degeneración de las neuronas dependientes de la dopamina, que limita diversas funciones en el organismo.

Pero, desde Asoparkina, hacen el trabajo de acompañamiento, asesoría y ayuda en la búsqueda de los medicamentos esenciales para tratar la enfermedad, pasando a convertirse en apoyo fundamental no solo para el paciente de Parkinson, sino para su familia y entorno, ayudándolos a mantenerse activos, de acuerdo a sus capacidades motoras, razón por la cual atienden cada caso de manera particular.

Maldonado, acompañada por la vicepresidenta de Asoparkina, Ligia Lagos y Yasmín Ruíz, secretaria de la Asociación, hace énfasis en la importancia de la visibilización de la enfermedad, por lo que han emprendido una campaña llamada “Mi Día a Día”, que con el apoyo de los mismos pacientes y sus experiencias han logrado captar la atención de otras personas en igualdad de condición.

Precisamente, en el marco del Día Mundial del Parkinson este 11 de abril, Asoparkina ha organizado una caminata que arrancará a las 8:30am en la avenida Las Delicias de Maracay, a la altura de la urbanización Andrés Bello y culminará en el Círculo Militar, donde además participarán en una jornada de fisioterapia de la mano del Dr. José Colmenares.