El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) adjudicó ocho curules a Guayana Esequiba, más que la mayoría de las entidades, luego de postular a sus candidatos para las elecciones del próximo domingo 25 de mayo.
Diosdado Cabello había adelantado a principios de marzo que iban a establecer ocho curules a la región disputada y administrada por Guyana.
“El día 25 de mayo va a haber elecciones, y va a haber elecciones en nuestra Guayana Esequiba (…) ellos verán qué hacen con eso, nosotros seguiremos avanzando porque eso es territorio nuestro”, comentó Cabello en referencia al gobierno guyanés del presidente Irfaan Ali.
Por su parte, el rector Conrado Pérez, durante una reciente entrevista en Globovisión, intentó explicar cómo se realizaría el proceso electoral si la Guayana Esequiba no se encuentra actualmente anexada al resto de Venezuela.
Presumiblemente, los municipios donde el CNE realizará comicios para las autoridades de Guayana Esequiba serán Sifontes (Bolívar), Antonio Díaz (Delta Amacuro) y Acosta (Monagas). Sin embargo, ni siquiera Conrado Pérez demostró tenerlo muy claro en sus últimas declaraciones televisivas.
Según la Constitución y la Ley Orgánica de Procesos Electorales, se eligen tres diputados por cada estado, más un número proporcional a la población representada que, en este caso, no queda nada claro.
Según interpretaciones de la legislación venezolana, la Guayana Esequiba nunca fue un estado, sino que sería parte integrante de la jurisdicción de Bolívar y Delta Amacuro, cuyo límite común va por la cúspide de la Serranía de Imataca. Todo ello debido a que dichas regiones comprendían la Provincia de Guayana antes de la Proclamación de Independencia el 19 de abril de 1810.
Con información de La Patilla