Andrés Velásquez consideró este martes que “no hubo reglas” en el proceso de postulación de candidatos para las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo, que son rechazadas por los líderes antichavistas María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
A través de X, Velásquez afirmó que la Administración de Nicolás Maduro “hizo lo que dio la gana” en este proceso de postulación, que finalizó el sábado pasado, ya que -agregó- estableció “filtro” a los candidatos.
“Cerrado proceso de postulaciones afirmamos que la convocatoria para el 25 de mayo no puede calificarse como elección”, indicó el también exgobernador, que había manifestado que no participaría en estas votaciones al considerar que en Venezuela hay una “ausencia de garantías de respeto al voto”.
El lunes, el partido antichavista Movimiento Por Venezuela (MPV) denunció que fue “impedido” de postular a sus candidatos para las elecciones de mayo.
Ese día, la formación opositora Primero Justicia (PJ) comunicó que expulsó al dos veces candidato a la Presidencia Henrique Capriles, a Tomás Guanipa y a otros cuatro miembros de sus filas por “traicionar” la “unidad” antichavista, luego de que estos políticos decidieran participar en las elecciones de mayo.
La oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria a una elección “precipitada, injusta y viciada” por parte de “un árbitro severamente cuestionado”, en referencia al Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por el chavismo-, que proclamó la reelección de Maduro en los comicios de 2024.
Por su parte, el oficialismo finalizó la inscripción de candidatos y augura que ganará “las 24 gobernaciones” y obtendrá una “amplísima mayoría” en la Asamblea Nacional (AN), según dijo recientemente el actual presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, quien aspira a ser reelegido como diputado.
Vía: EFE