Este robot es el mejor para evitar desorden en casa

0
Foto: Archivo

En un pasillo del CES de Las Vegas, una alfombra se ve interrumpida por un calcetín olvidado. Lo que en otras épocas habría detenido a un robot aspirador, ahora se transforma en una tarea que el Saros Z70 resuelve con precisión quirúrgica.

Este nuevo modelo de Roborock no solo limpia el suelo, también levanta objetos que obstruyen su paso y los deposita en su lugar correspondiente gracias a un sofisticado diseño y funcionamiento apoyado con inteligencia artificial.

Equipado con un brazo robótico retráctil, sensores tridimensionales y un sistema de reconocimiento visual potenciado por IA, el dispositivo representa un giro técnico notable dentro del segmento de la limpieza autónoma del hogar.

Cómo son las dimensiones del robot Saros Z70

Equipado con un brazo robótico, el equipo detecta juguetes, prendas y objetos pequeños para reorganizarlos en tiempo real – crédito roborock.com

El Saros Z70 llega con un cuerpo de solo 7.98 centímetros de alto, lo que le permite acceder a zonas de difícil alcance como la parte inferior de sofás o camas. Esta estructura ultrafina no compromete sus capacidades de reconocimiento espacial.

Está equipado con un sistema de láser frontal que ahora se combina con un segundo láser vertical de amplio espectro. Esta dupla le proporciona una mejor percepción del entorno, tanto en planos horizontales como verticales.

El propósito es claro, detectar con mayor precisión la ubicación de obstáculos, ajustar su desplazamiento y evitar impactos innecesarios contra muebles irregulares.

El elemento diferenciador es el OmniGrip, un brazo robótico de cinco ejes que se despliega desde una compuerta superior. Este brazo funciona como una pinza móvil con capacidad para extenderse, girar en varias direcciones y manipular objetos de hasta 300 gramos.

Desde un peluche infantil hasta una servilleta arrugada, el brazo identifica, levanta y reubica elementos sin ayuda externa. Esta funcionalidad se activa desde la aplicación móvil, donde el usuario puede personalizar su comportamiento.

Los sensores 3D y la cámara integrada trabajan en conjunto para analizar el tipo de objeto, su volumen y peso, y determinar si puede ser manipulado. La aplicación permite además etiquetar hasta 50 nuevos objetos como obstáculos reconocibles, sumándose a los 108 predefinidos que el sistema ya incluye de fábrica.

Capacidad de succión y sistema de fregado

La potencia de succión del Saros Z70 alcanza los 22.000 pascales, cifra que lo posiciona entre los modelos con mayor rendimiento en el mercado. Para acompañar esa potencia, el equipo cuenta con un sistema ‘antienredos’ en su cepillo principal y un cepillo lateral capaz de elevarse. Esta funcionalidad evita que se arrastre suciedad en zonas que requieren mayor precisión.

Además de aspirar, el Saros Z70 incorpora un sistema de fregado con mopas giratorias dobles. Estas limpian con agua a 80 grados centígrados y utilizan un sistema de secado por aire a 55 grados. Las mopas pueden elevarse hasta 2.2 centímetros, una característica que mejora la circulación del aire debajo del aparato y evita que la suciedad se redistribuya en el ambiente.

El robot que te ayudará a cuidar y comunicarte con tus mascotas

Una función adicional introduce una nueva interacción entre humanos, mascotas y dispositivos. El robot puede realizar un reconocimiento de animales domésticos mediante inteligencia artificial y enviar instantáneas cuando los localiza.

A través de una videollamada, los usuarios pueden ver a sus mascotas y verificar su estado desde la distancia. Esta herramienta convierte al dispositivo en un sistema de vigilancia parcial, sin modificar su objetivo central de limpieza.

El Saros Z70 pesa 4.1 kilogramos y es compatible con comandos de voz mediante Siri, Alexa y Google Assistant. Además, incluye medidas de seguridad como bloqueo infantil y botón de parada. Su batería puede recargarse en solo dos horas y media, reduciendo los tiempos de espera entre sesiones de limpieza.

A pesar de haber sido presentado oficialmente, ni el precio de venta ni la fecha específica de su lanzamiento han sido confirmados por Roborock, aunque se estima que podría llegar al mercado durante la mitad del 2025.

El dispositivo se perfila como una incorporación significativa en la evolución de la limpieza robótica, no tanto por su potencia, sino por su capacidad de interactuar con el entorno físico de forma selectiva. La posibilidad de levantar objetos y reconocer tipos de obstáculos añade una capa operativa que redefine los límites tradicionales del rubro.

Con información de Infobae