Fundador de Telegram dice que saldría de un mercado antes de compartir información privada

0
Foto: Archivo

El fundador de Telegram, Pável Dúrov, aseguró este lunes que preferiría que su servicio de mensajería saliese del mercado antes que compartir el contenido privado de los mensajes con las autoridades policiales.

“Telegram preferiría salir de un mercado antes que socavar el cifrado con puertas traseras y violar derechos humanos básicos. A diferencia de algunos de nuestros competidores, no intercambiamos privacidad por la posibilidad de participar en un determinado mercado”, aseguró Dúrov.

El empresario, de 40 años, se refirió a la reciente decisión de la Asamblea Nacional de Francia de rechazar la ley que habría permitido a las fuerzas policiales francesas acceder a los mensajes privados de Telegram con fines de investigación criminal.

“Los miembros de la Asamblea Nacional hicieron bien en rechazar una ley que habría convertido a Francia en el primer país del mundo en despojar a sus ciudadanos de su derecho a la privacidad”, añadió.

Para Dúrov, ruso con nacionalidad francesa y emiratí, es imposible garantizar que solamente la policía tenga acceso a los cifrados, ya que “una puerta trasera puede ser explotada por otras partes, desde otros agentes extranjeros hasta jáquers”, por lo que “los mensajes privados de todos los ciudadanos (…) pueden verse comprometidos”.

También especificó que, según la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea, si se proporciona una orden judicial válida “Telegram solo divulgaría las direcciones IP y los números de teléfono de sospechosos criminales, pero no (el contenido de) los mensajes”.

Dúrov, que fue detenido en París en agosto de 2024, pudo viajar en marzo pasado a Dubái, ciudad donde reside desde hace años.

Se le atribuye la complicidad con el crimen organizado ante el uso de su plataforma como vía de comunicación para la organización de actividades criminales, tales como estafas, narcotráfico y tráfico de personas, entre otras.

Telegram también ha sido una plataforma de difusión de materiales de abuso sexual infantil, según la investigación.

El presidente francés, Emmanuel Macron, tuvo que aclarar en su momento que la detención de Dúrov no se debió a “Motivos políticos”.

Con información de EFE