Familiares de tachirenses detenidos en El Salvador piden canje humanitario a Maduro

0

Familiares de los nueve tachirenses detenidos en Estados Unidos y trasladados a la cárcel de máxima seguridad en El Salvador se unieron al defensor de derechos humanos, Walter Márquez, para solicitar al presidente Nicolás Maduro que acepte un canje humanitario, divulgó el Diario de Los Andes. Esta propuesta, planteada por el mandatario salvadoreño Nayib Bukele, consiste en intercambiar 252 venezolanos deportados por igual número de presos políticos.

Walter Márquez, presidente de la Fundación El Amparo y diputado jubilado de la Asamblea Nacional, enfatizó que Maduro puede tomar la iniciativa tanto en la defensa de estos individuos como en la búsqueda de una solución a esta problemática. “Ya este tema pasa de ser una situación de carácter jurídico en los tribunales norteamericanos y en los tribunales salvadoreños, para buscar una solución de carácter humanitario desde el punto de vista político y diplomático,” aseguró.

El defensor criticó las alegaciones del gobierno salvadoreño que sostiene que los detenidos son miembros de bandas terroristas vinculadas al Tren de Aragua. Según Márquez, estas afirmaciones son infundadas, ya que ni Estados Unidos ni El Salvador han cumplido con el derecho público internacional, ni han respetado el debido proceso en este caso. “No hay una sola prueba que los inculpe,” indicó, subrayando que la vinculación a hechos delictivos se basa solo en la presunción derivada de un tatuaje, lo que no constituye un delito según las leyes federales norteamericanas.

Lo que dicen las familias de los detenidos en El Salvador
Las familias esperan una solución humanitaria tanto para los venezolanos encarcelados en la prisión de máxima seguridad de El Salvador (Cecot) como para los presos políticos en Venezuela. “Lo que más queremos es que nuestros seres queridos puedan regresar a casa y que se respeten sus derechos,” manifestó Márquez.

Gabriela Mora, esposa de Carlos Alexis Uzcátegui Vielma, contó que su marido solo buscaba mejores oportunidades al emigrar. “El hecho de tener un tatuaje no lo hace criminal,” subrayó, pidiendo a Maduro que actúe en favor del canje humanitario. “Esperamos que él haga lo que tenga que hacer para que regresen a casa sanos y salvos,” agregó.

Gabriela Mora, esposa de Carlos Alexis Uzcátegui Vielma, contó que su esposo solo buscaba mejores oportunidades al emigrar. “El hecho de tener un tatuaje no lo hace criminal,” subrayó, pidiendo a Maduro que actúe en favor del canje humanitario. “Esperamos que él haga lo que tenga que hacer para que regresen a casa sanos y salvos,” agregó.

Con información de El Nacional