El auge de distintas marcas de harinas de maíz precocida ha generado en el mercado mayor diversidad, competencia y opciones de calidad donde el consumidor puede escoger de acuerdo a su presupuesto y preferencia.
El ingeniero agrónomo, productor agropecuario y presidente del programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Ramón Elías, sostuvo que cuando hay un monopolio de compradores que en conjunto acuerdan precios que regularmente exceptúan el costo de producción y el sacrificio que hace el productor.
Estas acciones genera que las personas prefieran exportar a producir el maíz en el país. Elías explica que las importaciones solo benefician a un sector reducido. En cambio, cuando invierten y financian las producciones venezolanas se genera un incremento en la economía rural.
Además, destacó que Venezuela puede exportar a ciertos rubros si se aprovecha los territorios disponibles. «Tenemos una cantidad de tierra que de alguna manera no está bien aprovechada y donde podemos no solo alimentar al pueblo venezolano sino también exportar alimentos», indicó.
“Ha habido mantenimiento, pero digamos que de esos 4.000 kilómetros que hay en el estado Portuguesa que necesita no solo mantenimiento sino la colocación de material”, agregó.
Además señaló que, si bien el gobierno ha realizado reparaciones en las principales vías, aún se requieren más recursos para atender la extensa red de vialidad rural en Portuguesa.
Por otro lado, señaló que en el país es necesario impulsar la investigación en este sector para garantizar una preparación integral de los agricultores.
“En Venezuela, todos sabemos que la investigación es muy poca. Lo que hacemos los agricultores es acudir a las redes sociales y copiarnos de lo que estén haciendo otros productores”.
Con información de Unión Radio