Eugenio Suárez es uno de los toleteros con más jonrones en las Grandes Ligas durante la última década, con varios récords para algunos de los equipos con los que ha jugado. Incluso llegó a la jornada del sábado, como uno de los pocos venezolanos con tres cuadrangulares en un desafío. Pero jamás había estado ni siquiera cerca de lo que hizo contra los Bravos de Atlanta.
Suárez se convirtió apenas en el decimonoveno pelotero en la historia de las Mayores que conecta cuatro vuelacercas en un desafío, de acuerdo con Sarah Langs, analista de MLB.com. Toda una rareza.
El slugger llegó al noveno inning con la posibilidad de completar la hazaña y en el Chase Field lo sabían. De acuerdo con la reseña de MLB.com, las más de 43 mil personas que abarrotaron las localidades del Chase Field coreaban: “Geno”.
Suárez respondió a la arenga con una línea, en cuenta de 3-2, que salió disparada a 106,9 millas por hora –la mayor velocidad de salida de sus cuatro obuses- y recorrió 383 pies hasta aterrizar en las gradas del jardín izquierdo, contra el cerrador cubano Raisel Iglesias. El estacazo solitario, como primer bateador de la entrada, igualó la pizarra 7-7. Aunque los D-backs de Arizona eventualmente perderían 8-7 en 10 tramos.
“No escuché a nadie”, dijo Suárez después del compromiso. “Estaba listo para ese turno al bate. Sabía que me iba a costar mucho enfrentar a Iglesias, quien para mí es uno de los mejores relevistas del beisbol. Sólo buscaba un lanzamiento en la zona de strike (recta de cuatro costuras, a 97,2 mph) y le di mi mejor swing. Nunca pensé que le conectaría un jonrón”.
Suárez es el primer ligamayorista que se une al exclusivo club de cuatro bambinazos en un partido desde que lo hizo J. D. Martínez, el 4 de septiembre de 2017, también para Arizona, por lo que Torey Lovullo es el primer mánager que dirige dos juegos en los que uno de sus peloteros saca cuatro veces la bola, apuntó Langs.
El récord para venezolanos era de tres tetra batazos y el último que lo había conseguido era Suarez, el 30 de julio de 2024, contra Washington, en el triunfo de Arizona 17-0. También había alcanzado esa cifra el 5 de septiembre de 2020, cuando todavía vestía el uniforme de Cincinnati frente a Pittsburgh.
“Nunca pensé en mi vida que podría lograr eso: conectar cuatro jonrones en un partido”, agregó Geno. “Para ser honesto, se siente genial. Sólo quiero agradecer a Dios por esta oportunidad. Es muy especial para mí poder hacerlo aquí en Arizona y hacerlo por mi equipo, por mi familia, que me ve todos los días. Me apoyan a mí y a mis compañeros, y eso es increíble. Tengo sentimientos encontrados ahora mismo porque no ganamos el partido”.
El nativo de Puerto Ordaz ahora forma parte de un trío de toleteros, junto con Ed Delahanty (Filadelfia) y Bob Horner (Atlanta, 1986), que conectaron cuatro cuadrangulares en un partido, pero no vieron a su club ganar ese histórico día.
Pero Suárez puede darse por satisfecho. Está en buena compañía. Seis de los diecinueve hombres que están en la reducida lista se encuentran en el Salón de la Fama: Delahanty (Filis, 1896), Lou Gehrig (Yanquis, 1932), Chuck Klein (Filis, 1936), Gil Hodges (Dodgers, 1950), Willie Mays (Gigantes, 1961) y Mike Schmidt (Filis, 1976). En tanto que el bate que usó el sábado será exhibido en el templo de los inmortales en Cooperstown.
La principal víctima de Suárez en el compromiso fue el derecho Grant Holmes, que encajó los tres primeros obuses de la inolvidable jornada en el segundo (101,0 mph/418 pies), cuarto (101,4 mph/411 pies) –con un corredor en circulación- y sexto innings (106,5 mph/443 pies).
Antes del sábado, Suárez sólo había sido testigo de un día como el suyo. Scooter Gennett, conectó cuatro cuadrangulares contra los Cardenales el 6 de junio de 2017, cuando ambos eran compañeros de equipo.
“Creo que en algún momento (esta noche) me vino a la mente que estuve allí y que fue increíble ver a Scooter conectar cuatro jonrones para nosotros”, recordó Suárez. “Siempre pensé que se debe sentir muy bien hacerlo y hoy el sueño se hizo realidad”.
Suárez se apuntó por séptima vez en su trayectoria un cotejo de cuatro hits y por novena ocasión remolcó cinco rayitas, en tanto que implantó un registro personal con 16 bases alcanzadas, dejando atrás su marca de 13, establecida el 30 de julio de 2024, según Baseball-Reference.
Con información de lvbp.com