La Secretaria de la Mujer de Bogotá, Laura Tami, dijo este martes en Londres que uno de sus principales objetivos es aumentar por encima del 30 % la participación de las mujeres en la política local, para lo cual ve clave combatir la violencia en ese ámbito.
Tami participó en la Cumbre sobre Violencia contra Mujeres y Niñas auspiciada por el Ayuntamiento de Londres como parte de la red de colaboración municipal CHANGE, a la que asistieron representantes de 17 ciudades del mundo, entre ellas Barcelona, París o Tokio.
La representante colombiana dijo que es importante la coordinación entre consistorios para compartir información y aprovechar los programas que funcionan en otros lugares.
“Nosotros nos estamos enfocando en poner fin a la violencia contra las mujeres en los espacios políticos, pues aspiramos a llegar a más representación”, dijo a EFE.
“Tenemos una escuela de liderazgos donde fortalecemos a las mujeres en los territorios para que puedan contemplar la idea de llegar a estos escenarios de participación, y un acompañamiento psicosocial que nos permite acompañar a las que ya están en política para que puedan identificar cuáles son esas violencias basadas en género en esos espacios”, apuntó.
Además, existe “una mesa también interinstitucional, donde se procesan los casos de violencia política para poderles dar el manejo y activar las rutas necesarias”.
Tami señaló que actualmente “en ningún espacio de votación las mujeres tenemos un porcentaje mayor al 30 % de representación, ni en el consejo de la ciudad ni en las juntas administradoras”.
“Se trata de poder decirles a las mujeres que esos espacios también son de nosotras, e incluir a los hombres en esta conversación, porque es clave que no se sientan amenazados, aunque sí vamos por esos cargos efectivamente”, dijo.
Tami explicó también ante los presentes el pionero concepto de las ‘manzanas del cuidado’ de Bogotá, espacios en los que se ofrecen servicios gratuitos a las mujeres cuidadoras para que puedan progresar y formarse, contribuyendo a liberar su sobrecarga de trabajo.
Con información de EFE