Ruta Gastronómica de Arroces y Risottos impulsa economía en restaurantes de Maracaibo

0
Foto: Archivo

Con el propósito de dinamizar la actividad comercial del sector restauración y consolidar una programación gastronómica permanente en la ciudad, la Cámara de Comercio de Maracaibo por medio de su Comité de Restaurantes y bajo la plataforma Maracaibo Gastronómico despliega la iniciativa culinaria: Ruta de Arroces y Risottos.

La jornada inició en abril y finaliza 10 de mayo de 2025 y contempla una experiencia de cocina estandarizada en los establecimientos participantes, centrada en el arroz, como eje conceptual del menú. Cada local ofrecerá una experiencia a la carta conformada por tres entradas, tres opciones de plato principal (arroz o risotto) y un postre; todo ello disponible a precios competitivos tanto en el servicio de almuerzo como en el de cena.

“Cada restaurante diseña un menú con dos o tres entradas y dos o tres arroces o risottos, además de un postre de la casa que cada quien hizo lo suyo para brindar lo mejor. Todos los menús son distintos en base al arroz o al risotto y son bien variados”, indicó Armando París, miembro del Comité del Restaurantes.

Aseguró que la gastronomía, en muchos de estos países, es la punta de lanza de la economía y con el apoyo de los medios, así como de los restaurantes se lograrían “muchísimas” cosas.

“En el país se vienen haciendo este tipo de cosas desde hace muchos años, aquí también se vienen haciendo independientemente, pero la idea es que logremos entre todos hacer cosas más grandes y logremos por lo menos este año hacer un gran evento en un espacio bastante grande donde los restaurantes se trasladen a ese sitio y podamos entre todos impulsar nuestra gastronomía”, apuntó París.

Los espacios que forman parte de esta programación son: Sushi House, Koto, Hotel Inter Maracaibo, DaVinci Restaurante, Oceania Hotel Boutique, Freshkadería, Culpa, Casa Gazeto, Dante Di Pronto, Terraza San Ignacio, Kaori y Pitts Bowling.

Una experiencia exitosa

Es importante resaltar que la experiencia piloto de esta plataforma realizada bajo el concepto “Ruta Sabores de Japón Ramen Edition”, dejó excelentes resultados tanto en términos de afluencia como de impacto comercial.

Cuatro locales de alto reconocimiento —Koto Sushi, Karoi, Avenida 4 y Sushi House— formaron parte de esta primera entrega la cual destacó por su capacidad de convocatoria, el aumento del tráfico en sala y la valoración positiva de los comensales; esto permitió reafirmar la viabilidad y el atractivo de una programación gastronómica sostenida que estimule la innovación en el sector.

Trabajo en conjunto

La idea de este tipo de eventos es lograr esa fraternidad, esa unión entre las diferentes opciones que existen en la ciudad porque desde el punto de vista del manejo del restaurante como empresa, todos tienen “más o menos los mismos problemas”, así como las mismas virtudes.

“Definitivamente remar solo es muy complicado, es mucho mejor remar en conjunto. Creo que la Cámara de Comercio es un organismo que permite ayudar al empresariado en general en la ciudad, es la voz del empresariado de la ciudad. Esta unidad de la Cámara, bajo este paraguas de Maracaibo Gastronómico, lo que nos permite es eso. El llamado y la invitación es a que se unan los restaurantes independientemente del tipo de comida. No hay restaurantes pequeños”, señaló Oswaldo García, también miembro del comité.

Igualmente hicieron un llamado a los restaurantes de comida tradicional de la calle de afiliarse a la Cámara porque no es un sitio para grandes empresas, sino una asociación donde también participan emprendedores que juntos pueden negociar beneficios fiscales o cualquier otra cosa pueda beneficiar al gremio.

Con información de Fedecamaras Radio