El dirigente opositor Andrés Velásquez reiteró este martes su rotundo rechazo a las elecciones regionales y parlamentarias programadas para este próximo 25 de mayo, a las que calificó como una “farsa electoral”.
A través de su red social X, Velásquez enfatizó que este proceso carece de las garantías democráticas necesarias y lo consideró como una estrategia del gobierno para legitimar su permanencia en el poder.
“Lo que va a ocurrir el próximo 25 de mayo es una acción de PARO CIUDADANO contra la farsa electoral. Los ciudadanos conscientes y comprometidos con la democracia seguirán luchando en resistencia contra un régimen dictatorial que desconoce el derecho a elegir. Respeto al 28J,” afirmó.
A su vez, el dirigente compartió una imagen que muestra los rostros de 16 presos políticos, entre ellos Freddy Superlano, Roland Carreño, Américo de Grazia, Perkins Rocha, Biagio Pilieri, Pedro Guanipa, Rafael Ramírez, David Barroso, Alfredo Díaz, Jesús Armas, Luis Palocz, Ramón Bejarano, Enrique Márquez, Ángel R. Godoy, Noel Álvarez y Luisa Somaza; y denunció que estos líderes opositores se encuentran en aislamiento carcelario prolongado en El Helicoide, considerándolo una grave violación a sus derechos fundamentales.
Es importante señalar, que muchos de estos presos políticos fueron detenidos durante la campaña electoral y después de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de julio.
A la fecha, según el último informe de la ONG Foro Penal, 906 personas catalogadas como presos políticos siguen detenidas; de ellas, 815 son hombres y 91 mujeres. Además, hay cinco menores de edad entre edades comprendidas de 14 y 17 años.
La PUD llama a la abstención, mientras algunos opositores como Capriles eligen participar en las elecciones
En este contexto y tras el desconocimiento de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 —donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como ganador mientras que la oposición sostiene que Edmundo González fue el verdadero vencedor— la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha decidido no participar en los próximos comicios alegando la falta de garantías electorales.
Sin embargo, algunos sectores opositores como Un Nuevo Tiempo y figuras destacadas como Henrique Capriles han optado por participar en estas elecciones, lo que ha generado tensiones dentro de la coalición opositora.
Comicios incluyen elección de gobernador para Esequibo
Por su parte, el CNE ha confirmado que en estos comicios se elegirán gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y representantes de Consejos Legislativos en los 24 estados del país. Además de un gobernador para el territorio Esequibo. Según el ente electoral, más de 50 partidos han presentado candidaturas con un total de 6.687 postulaciones registradas. La campaña electoral que comenzó el 29 de abril se extenderá hasta el 22 de mayo.