CTV alerta que la devaluación podría acabar con la figura del salario mínimo

0
Foto: Archivo

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) aseguró que se mantendrán en pie de lucha en defensa del salario mínimo establecido en la Ley del Trabajo y en la Constitución nacional, a pesar de la política del Gobierno de bonificar el ingreso de los venezolanos.

José Elías Torres, presidente de la central de trabajadores, recordó que el salario mínimo se encuentra estancado desde hace más de tres años y advierte que desde el Gobierno pretenden desconocerlo.

“Parece que la estrategia del Gobierno es darle protagonismo al ingreso mínimo de los trabajadores y es importante aclarar que esa figura no está contemplada por ninguna de las normativas vigentes ni las contrataciones colectivas y mucho menos por la Constitución”.

Expresó que la palabra sagrada para los trabajadores y dirigentes sindicales es “el salario” porque se refleja todo lo relacionado con el patrimonio familiar.

“Es importante recordar que el salario mínimo es la base para calcular prestaciones sociales, vacaciones, aguinaldos, bonificaciones, incluso cuando al trabajador se le va a calcular su pensión de jubilación, se toma la base de este salario y no la de los bonos”.

Torres admitió que la única forma de que el salario mínimo desaparezca es mediante la devaluación de la moneda.

“Nosotros en estos momentos tenemos un salario mínimo, chiquitico pero lo tenemos, porque ahorita equivale a $1,48. Si el Gobierno no atiende el reclamo y toma una decisión de aumentar el salario mínimo, es probable que en tres meses la devaluación acabe con esta figura”.

No nos vamos a rendir

El dirigente sindical aseguró que la mesa de diálogo social se estableció en Venezuela en el 2022 y se lograron algunos avances, como la metodología para calcular el salario mínimo.

“En la mesa de diálogo nosotros no solamente hablamos de salario mínimo, también abordamos la libertad sindical, las elecciones sindicales y los contratos colectivos. Hemos logrado algunos acuerdos, ya lo que falta es que el Ejecutivo se ponga la mano en el corazón y apruebe el aumento de los trabajadores”.

Torres agregó que desde los sindicatos entienden las dificultades técnicas para el aumento salarial. No obstante, el Gobierno debe entender que esta decisión, que ya consideran humanitaria.

“El Gobierno debe recomponer el salario, bien sea con nuestra propuesta de $200 o de forma escalonada y ofreciendo un complemento con la figura de los bonos. Hay varias fórmulas que se pueden aplicar y estamos dispuestos a conversarlas, siempre y cuando se modifique la base de cálculo del salario mínimo”, dijo.

Seguimos en la mesa

Sobre si es prudente mantenerse en la mesa de diálogo social, ante la negativa del Gobierno de aumentar el salario mínimo, el presidente de la CTV aseguró que seguirán en dicha instancia porque es la única vía válida para lograr acuerdos en materia laboral.

“Si nosotros nos levantamos de la mesa en estos momentos, ¿qué vamos hacer los trabajadores? Actualmente estamos en una mesa donde tenemos voz, acceso al Gobierno, a los organismos internacionales y tarde o temprano se tomará una decisión con respecto al salario”, indicó.

En modo de reflexión el líder sindical aseguró que todas las centrales de trabajadores del país deben mejorar sus estrategias para lograr que el Gobierno se sensibilice y recorte la brecha salarial que existe actualmente.

“Los sindicatos, las centrales de trabajadores, los gremios profesionales tenemos que sentarnos a discutir nuevas estrategias de lucha, esa es la gran lección que nos dio la decisión tomada por el Presidente de la República de aumentar los bonos y no el salario”.

Llamado a los empleadores

También pidió a los empleadores que dejen de hacerle el juego al Gobierno y fijen una posición clara que defienda el salario.

“Aquí ningún trabajador del sector privado me puede decir que gana $200 o $300 de salario, porque los patronos aplican la figura de los bonos para mejorar sus ingresos, por eso el llamado es a los empleadores para que también defiendan el salario de los trabajadores”,

dijo.

El presidente de la CTV insistió que la situación de los trabajadores es “caótica” en Venezuela y pide al Gobierno que haga un esfuerzo que les permita mejorar la calidad de vida de toda la fuerza laboral del país.

Con información de Crónica Uno