Condenan a cinco años de cárcel al jefe del principal observador de las elecciones rusas

0
Foto: Archivo

La Justicia rusa condenó este miércoles a cinco años de cárcel a Grigori Melkoniants, jefe del principal observador de elecciones en este país, Golos, grupo muy crítico con la limpieza de los procesos electorales en Rusia.

“No sufráis, no me vengo abajo”, dijo Melkoniants, que tampoco podrá realizar labor pública durante nueve años una vez salga de prisión, tras escuchar el fallo en el Tribunal de Distrito Basmanni de la capital rusa.

Golos, que significa tanto voz como voto en ruso, fue acusada de cooperar con la Red Europea para el Monitoreo de Elecciones (ENEMO), declarada “organización indeseable” en 2021.

La oposición acusa al Kremlin de perseguir a Melkoniants, cojefe de Golos que arrestado en agosto de 2023, para que no pudiera velar por los derechos de los votantes rusos desde las presidenciales de 2024 en las que fue reelegido por otros seis años el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.

Tanto la defensa como el propio Melkoniants negaron desde el comienzo del proceso que, como asegura la Fiscalía, Golos fuera prácticamente una división de ENEMO, organización que congrega a observadores de 18 países de Europa Central y Oriental también refutó dicha acusación.

“En resumen, mi inocencia la ayudaron a demostrar los propios órganos estatales y los hechos irrefutables (…) ENEMO y Golos son organizaciones diferentes (…), ya que estaban en registros diferentes”, dijo hace dos días en su última intervención ante el tribunal.

El abogado del cojefe de Golos adujo en su alegato que ésta ya no existía como organización en 2021, ya que fue declarada agente extranjero, lo que le obligó a refundarse como movimiento, pero no como persona jurídica.

“En las elecciones se manifiestan todos los vicios humanos con los que luchamos toda la vida. Cada uno de nosotros elige diariamente entre el bien y el mal; el amor y el odio; la lealtad y la traición; la fuerza y la debilidad; la generosidad y la ruindad; la verdad y la mentira; el optimismo y la apatía; la humildad y la soberbia; la honestidad y el interés; la alegría y el desánimo; la participación o la indiferencia”, aseguró el lunes.

Y añadió: “Sin nosotros las elecciones no serán limpias por que sí. Las hacen limpias las personas, las personas felices”.

Amnistía Internacional (AI) condenó este miércoles la condena de Melkoniants y exigió su “liberación sin condiciones”.

“Grigori Melkoniants no cometió ningún delito, su único “delito” fue defender el derecho a unas elecciones libres y justas en Rusia”, declaró Marie Struthers, directora de Amnistía Internacional para Europa Oriental y Asia Central, en un comunicado.

Según la ONG, el fallo anunciado hoy no es más que “una represión descarada y políticamente motivada del activismo pacífico”.

Golos, organización fundada en 2000, denunció numerosas irregularidades en las elecciones parlamentarias de 2011, que desembocaron en las mayores protestas desde 1991.

Sus observadores también criticaron duramente los comicios presidenciales que permitieron a Putin volver al Kremlin en 2012 y el referéndum constitucional de 2020 que le permitirá perpetuarse en el Kremlin hasta 2036.

El subjefe de la Comisión Electoral Central, Dmitri Reut, criticó al intervenir como testigo el trabajo de Golos, pero alabó la profesionalidad de Melkoniants y pidió al tribunal que limitara la condena al plazo de tiempo que el acusado ya pasó en prisión preventiva.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania las autoridades rusas han condenado a los principales dirigentes de la oposición y cerrado las mayores organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil, y todos los medios de comunicación independientes.

Con información de EFE