La aparición de canas, a menudo asociada al estrés y la deficiencia de vitaminas que impactan la producción de melanina, el pigmento natural del cabello, es una preocupación estética común. Si bien el mercado ofrece diversas soluciones de tinte con componentes químicos, una alternativa natural está ganando atención: un tratamiento a base de hielo y aceite de coco.
Según información del portal web Bupa Salud, la hipertensión también se ha vinculado con la pérdida de melanina, sugiriendo una mayor propensión a las canas en personas con esta condición. En este contexto, la llamada «hieloterapia» se postula como una técnica para combatir las canas, atribuyéndosele la capacidad de cerrar la cutícula capilar, hidratar, fortalecer la raíz y aportar brillo al cabello.
Paso a paso para preparar el tratamiento de hielo y aceite de coco
Ingredientes:
2 cucharadas de aceite de coco
1 cucharada de vinagre de manzana
1 cucharada de miel
10 cubos de hielo
Preparación:
En un recipiente, combine el aceite de coco y la miel, mezclando hasta obtener una integración completa.
Incorpore el vinagre de manzana a la mezcla y revuelva durante dos minutos.
Añada los cubos de hielo y continúe mezclando hasta que se derritan por completo.
Vierta la preparación en un recipiente de vidrio y consérvelo en el refrigerador.
¿Cómo aplicar la mascarilla capilar?
Se recomienda aplicar esta mascarilla sobre el cabello seco, asegurándose de cubrir todo el cuero cabelludo y el largo del cabello. Deje actuar el producto durante 25 minutos y luego enjuague con abundante agua.
Frecuencia de aplicación
Para obtener resultados visibles, se sugiere repetir este proceso una vez al mes durante tres meses consecutivos. La efectividad puede variar dependiendo de las condiciones particulares del cuero cabelludo de cada persona.
Para aquellos que buscan alternativas naturales y no invasivas para el cuidado capilar y la posible reducción de la apariencia de las canas, este tratamiento casero con hielo y aceite de coco podría ser una opción a considerar, siempre teniendo en cuenta que los resultados pueden ser graduales y variar entre individuos.
Con información de 2001