Conoce los tres hábitos cotidianos que dañan tu piel

0
Foto: Archivo

Pellizcarse la piel o vivir bajo estrés son factores dañinös para la dermis, una realidad bien conocida. Sin embargo, expertos de Nivea advierten sobre la existencia de hábitos diarios aparentemente inofensivos que también impactan negatïvamente la salud cutánea, sumándose a agresores externos como la sobreexposición solar, el tabaquïsmo, una dieta deficiente, la falta de sueño y la contaminación ambiental.

Para prevenir el dañö cutáneo causado por acciones inconscientes, Nivea comparte tres prácticas comunes que pueden perjudicar la piel:

Ejercitarse a altas temperaturas: Esta actividad puede exacerbar la hiperpigmentación. Se aconseja evitarla, especialmente en personas con melasma o rosácea. Para calmar la piel después del ejercicio, la aplicación de agua termal puede ser beneficiosa.

Usar el teléfono celular sin higiene: Los teléfonos móviles acumulan bacterias, suciedad y grasa que, al contacto con el rostro, pueden dañar la piel. Se recomienda limpiar regularmente el dispositivo y mantener a mano toallitas para higienizar tanto el móvil como las manos y el rostro, previniendo así la proliferación de bacterias.

Exponerse a la luz UV sin protección adecuada: La radiación ultravioleta acelera el proceso de envejecimiento cutáneo. Para mitigar este efecto, se sugiere ajustar el color de la pantalla de los dispositivos electrónicos, mantener una hidratación constante y utilizar cremas que contengan ceramidas.

Además de estos hábitos, los expertos recuerdan la importancia de evitar acostarse sin desmaquillarse, moderar el consumo de alcohöl y mantener una alimentación equilibrada. El uso de productos cosméticos de baja calidad o caducados también puede generar efectos adversos como irritaciones, quemaduras e incluso infecciones.

Con información de Variedades