Universidades en crisis: casi 8 de cada 10 operan con infraestructuras deterioradas

0

Las universidades en Venezuela atraviesan una situación crítica debido al deterioro de su infraestructura y a la falta de recursos, según alertó el Observatorio de Universidades (OBU) en su informe más reciente.

Durante abril se reportó un incremento de 79% en los daños a la infraestructura universitaria en comparación con marzo. Esta cifra supera en más de 30% todo lo acumulado en 2024.

Carlos Meléndez, sociólogo, profesor universitario y director del OBU, advirtió que esta situación compromete seriamente la calidad de la educación superior en el país.

En una entrevista con Román Lozinski, Meléndez explicó que las fallas estructurales han ido en aumento, según los registros del sistema Monitor OBU, que analiza reportes y conflictos en 39 casas de estudio.

“Esto sucede porque las universidades acumulan más de 10 años sin poder hacer un mantenimiento estructural a su planta física”, explicó Meléndez.

El experto destacó problemas como desprendimiento de techos y paredes; el colapso de las cloacas; problemas en la electricidad, y problemas en la transmisión de líneas en edificios completos.

“El 85% de los baños de todo el sistema de educación superior no funciona, el 91% no tienen acceso a agua todos los días y el 86% no tienen electricidad continua”, aseguró.

También señaló que seis de cada 10 estudiantes no cuentan con laboratorios operativos ni con bibliotecas especializadas, lo que limita las actividades de investigación y enseñanza.

“El 49% de nuestros docentes tienen cinco años o más sin publicar artículos científicos, ocho de cada 10 no hacen proyectos de investigación y lo que está funcionando es la docencia pero con afectaciones”, añadió.

La escasez de financiamiento agrava aún más el panorama. Meléndez indicó que algunas universidades denunciaron haber recibido solo el 0,09% del presupuesto necesario para operar en 2024. Esa cifra apenas alcanza para cubrir jornadas básicas de limpieza, mientras que muchas sedes en el interior del país no reciben apoyo alguno.

El director del OBU también mencionó desigualdades notables en el trato a las instituciones. Apuntó que la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue intervenida mediante una comisión presidencial, lo que afectó su autonomía.

La mayoría de las denuncias recogidas por el OBU provienen de universidades públicas autónomas, lo que refleja un mayor grado de vulnerabilidad en estas instituciones frente a la crisis del sector.

Con información de El Nacional