Xiaomi invertirá 6.935 millones de dólares en una década para desarrollar chips

0
Foto: Archivo

El fundador de la tecnológica china Xiaomi, Lei Jun, avanzó este lunes que su empresa invertirá al menos 50.000 millones de yuanes (6.935 millones de dólares, 6.170 millones de euros) en el desarrollo de chips propios a lo largo de la próxima década.

En un mensaje divulgado hoy en su cuenta oficial en la red social Weibo -equivalente chino a X, censurado en el país asiático-, el también consejero delegado de Xiaomi indicó que se trata de un plan de inversión “continuo y a largo plazo”.

“Somos muy conscientes de la dificultad de producir chips”, agregó el empresario.

“Los chips son un pico que debemos escalar y una batalla que no podemos eludir si queremos convertirnos en una gran tecnológica”, apuntó Lei antes de revelar que este mismo jueves Xiaomi presentará su primer procesador de diseño propio, el Xring O1, así como su segundo vehículo eléctrico, el todocaminos (SUV) YU7.

Lei apuntó que el Xring O1 contará con tecnología de 3 nanómetros (nm) de segunda generación; aunque no indicó qué productor está fabricándolos, Bloomberg recuerda que esto descarta a la principal fundición china, SMIC, ya que por el momento no ha logrado bajar de los 7 nm debido a las restricciones estadounidenses a la exportación.

Hasta ahora, Xiaomi ha incorporado chips de otros fabricantes como Qualcomm o MediaTek, pero parece estar siguiendo los pasos de Apple, que diseña sus propios chips para complementar a su software.

El directivo explicó que, en los últimos cuatro años, la división de Xring ha invertido unos 13.500 millones de yuanes (1.873 millones de dólares, 1.666 millones de euros) en investigación y desarrollo (I+D), una partida para la que únicamente este año se destinarán otros 6.000 millones de yuanes (832 millones de dólares, 741 millones de euros).

El equipo dedicado a I+D para chips tiene más de 2.500 empleados, reveló Lei: “En el sector nacional de diseño de semiconductores, tanto la inversión en I+D como el número de empleados están en el ‘top 3′”.

El sector de los semiconductores es clave para China, ya que se trata de uno de los puntales de sus planes para reforzar su autosuficiencia tecnológica y reducir así su dependencia de terceros países ante la guerra comercial y las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Con información de EFE