Cardenal paraguayo confía en que el papa León XIV unirá a los pueblos

0
Foto: Archivo

El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, el primero del país suramericano que participó en un cónclave, se declaró confiado en que el nuevo papa León XIV unirá a los pueblos del mundo, sean “católicos o no católicos”.

“Creo que la presencia del papa une mucho, integra a la sociedad como ha hecho (el papa) Francisco”, dijo a periodistas Martínez, a su llegada este miércoles al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, que sirve a Asunción, luego de participar, junto a otros 132 cardenales del mundo, en el cónclave en la Ciudad del Vaticano.

El purpurado contó que los jerarcas católicos coincidieron en Roma en que el sucesor de Pedro debería “unir a los pueblos y los sectores sean católicos o no católicos”.

Martínez se declaró, además, “muy orgulloso” de la elección, el pasado 8 de mayo, del cardenal estadounidense con nacionalidad peruana Robert Prevost como el 267 pontífice de la historia y sucesor de Francisco (2013-2025).

“Estando ahí en el cónclave yo sentía que estaba también como un representante de la Iglesia de Paraguay, una Iglesia de una historia de mucha evangelización, de tradición católica”, relató el prelado, que destacó que su país puede ser “el más católico” de América Latina, pues el 80 % de su población practica esa religión.

Asimismo, aseguró que “todas las declaraciones” y las homilías impartidas por León XIV hasta ahora “encajan perfectamente en el ministerio del papa Francisco”, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años de edad.

El cardenal confirmó que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, invitó el domingo pasado a León XIV a visitar este país suramericano, tras participar de la misa que marcó el comienzo de su papado.

En julio próximo se cumplen 10 años de la visita a esta nación del papa Francisco, quien designó, en 2022, a Martínez como el primer cardenal paraguayo.

Con información de EFE