Google lanza Beam para revolucionar la comunicación con videollamadas en 3D

0

Google dio un salto gigantesco el martes al anunciar el lanzamiento de Beam, un proyecto que revoluciona la comunicación y que recrea una videollamada en tres dimensiones, como si fuera un holograma.

En un comunicado, el pionero tecnológico mencionó que, en un principio, este plan ambicioso llevaba por nombre Project Starline. Ahora, se está convirtiendo en una nueva plataforma de comunicación por vídeo en 3D: Google Beam.

Google Beam utilizará la IA para habilitar una nueva generación de dispositivos que ayuden a las personas a establecer conexiones significativas, sin importar dónde se encuentren, según la empresa.

“Nuestro modelo de video volumétrico de IA de última generación es lo que hace que estas llamadas parezcan completamente 3D desde cualquier perspectiva. Transforma las transmisiones de video 2D estándar en experiencias 3D realistas, lo que le permite conectarse de una manera más natural e intuitiva”, resalta.

Asimismo, Google Beam se basa en la potencia y la escala de Google Cloud, combinadas con la experiencia en IA. Esto permite que Google Beam ofrezca “confiabilidad de nivel empresarial, compatibilidad con su flujo de trabajo existente y comunicación de video 3D realista”.

“La combinación de nuestro modelo de vídeo de IA y nuestra visualización de campo de luz crea una profunda sensación de dimensionalidad y profundidad. Esto es lo que te permite hacer contacto visual, leer señales sutiles y generar comprensión y confianza como si estuvieras cara a cara”, describe la compañía.

Asimismo, se introduce la traducción de voz con Google Beam. Esta permite tener “conversaciones auténticas traducidas casi en tiempo real” mientras mantiene “la voz, el tono y las expresiones”.

Además de lo anterior, Google se encuentra trabajando con socios líderes del sector, como Zoom y HP, para llevar Google Beam a las empresas. “La respuesta a Google Beam ha sido inspiradora, y una serie de empresas están listas para llevarlo a sus equipos”, concluye.

Vía: Agencias