Museo de Zoología Agrícola «Francisco Fernández Yépez» tiene la mayor colección de insectos del país

0
Foto: Archivo

El Museo de Zoología Agrícola «Francisco Fernández Yépez», perteneciente a la Universidad Central de Venezuela, en la ciudad de Maracay, tiene una colección de 3.5 millones de ejemplares de insectos. Está cantidad lo convierte en la institución de investigación y divulgación científica con la mayor colección de insectos del país. Sobre este y otros temas conversó José Clavijo, director de la institución, en Fedecámaras radio.

«Nuestra colección de insectos, además de ser la mayor del país, es la 4 o 5 más importante de Sudamérica. Además, hacemos un montón de cosas, desde la parte educativa y de investigación, atendiendo tanto los problemas de los campesinos, y agricultores. En general, ellos pueden venir a hacer casi cualquier consulta sobre insectos o plagas en sus cultivos», dijo Clavijo.

Además, el museo realiza jornadas de exposición de especies de plantas. Estas actividades tienen una finalidad pedagógica, además de recreativa. «El fin de semana pasado tuvimos la exposición de orquídeas. Fue un éxito rotundo, organizado de la mano de la Sociedad de Orquídeas y de los expertos en orquídeas de Aragua. Vinieron cerca de 900 personas», comentó el director del museo.

Durante la entrevista que Clavijo concedió al programa «Venezuela productiva» de la periodista Zuhé Rodríguez, dio un breve resumen de la importancia de que las personas aprendan a valorar la biodiversidad. Este esfuerzo pedagógico es la finalidad última del Museo de Zoología Agrícola «Francisco Fernández Yépez». «La biodiversidad es parte fundamental de la naturaleza. Es indispensable para la polinización, para los controladores biológicos de plagas y para el reciclaje de nutrientes. El 35% de los alimentos que consumimos son polinizados por otros seres vivos, en su mayor parte por insectos».

Con información de Fedecamaras Radio