Los países árabes y musulmanes han exigido «apoyo tangible» en la Conferencia de Naciones Unidas de junio próximo a la solución de dos Estados como la única viable para resolver el conflicto en Palestina, tras participar el domingo en la reunión del llamado Grupo de Madrid, convocada y patrocinada por España.
En un comunicado conjunto difundido en las últimas horas, los jefes de las diplomacias de Arabia Saudí, Jordania, Catar y Egipto, así como un representante de Turquía y los secretarios generales de la Liga Árabe y de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), entre otros, subrayaron que «aprecian» el apoyo de España y de otros países europeos a esa solución.
«Los miembros del Comité Ministerial destacaron la importancia de la cooperación conjunta para asegurar el éxito de la conferencia de alto nivel (en la ONU) para una salida pacífica de la causa palestina y la implementación de la solución de dos Estados, proporcionando compromisos y medidas claras y apoyo tangible en los niveles político, económico y de seguridad», dijo la nota.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reunió el domingo en España a representantes de una veintena de países árabes, musulmanes y europeos con el fin de abordar las formas para poner fin a la guerra en Gaza, introducir ayuda a la población civil y respaldar la solución de dos Estados, uno palestino al lado del israelí.
Entre los participantes estuvieron presentes los países europeos que han reconocido recientemente a Palestina (Noruega, Eslovenia e Irlanda, además del anfitrión), pero también acudieron Alemania, Brasil, Francia, Italia y Portugal, entre otros, algunos por videoconferencia.
Asimismo, asistieron los miembros del Comité Ministerial Árabe-Islámico creado a finales de 2023 por la Liga Árabe y la OCI para animar el apoyo a la solución de dos Estados y seguir la situación en Gaza, donde cerca de 54.000 personas han muerto desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.
Ese comité ministerial está integrado por los titulares de Exteriores de Egipto, Catar, Jordania, Arabia Saudí, Baréin, Turquía, Indonesia, Nigeria y Palestina, así como los secretarios generales de la Liga Árabe y la OCI, organismos compuestos por 22 y 57 Estados árabes e islámicos, respectivamente.
«El comité destacó (en Madrid) la importancia de implementar la solución de dos Estados sobre la base de las resoluciones internacionales pertinentes, garantizando el derecho inherente del pueblo palestino a establecer su Estado independiente», dijo el comunicado conjunto.
La Liga Árabe y la OCI insisten en que un Estado palestino debe ser establecido sobre las fronteras del 4 de junio de 1967, fecha en la que Israel ocupó los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este que exigen que sea la capital del futuro Estado Palestino.
En su comunicado, los representantes árabes y musulmanes reiteraron su rechazo al desplazamiento de los habitantes de Gaza y su apoyo al «plan árabe de recuperación y reconstrucción» de la Franja, elaborado por Egipto.
También respaldaron las «reformas lanzadas por el gobierno palestino y reiteraron su apoyo inquebrantable a todo lo que logre los intereses y aspiraciones del hermano pueblo palestino y garantice su seguridad, estabilidad y prosperidad».
Los países árabes y musulmanes coinciden con la visión de España, reiterada por Albares en la reunión de Madrid, de apoyar al Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), de Mahmud Abás, como alternativa al controlado por Hamás en Gaza, y presionan para que ese grupo islamista deponga el arma y renuncie al control del ya devastado enclave palestino.
Con información de EFE