Francisco Melián, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná, destacó que en los primeros meses del año 2025 la actividad portuaria ha experimentado un incremento considerable. En comparación con el mismo periodo del año pasado, los puertos de Paraguaná han visto llegar un 431% más de contenedores.
«En Paraguaná pasamos de recibir 160 contenedores en los primeros 4 meses del año pasado hasta la cantidad de más de 700 de este año. Esto reactiva el sector comercial de la península al permitirle acceder a más mercancías importadas», manifestó.
Este aumento de actividad de los puertos de Paraguaná también se beneficia del repunte del sector comercial, gracias a la Zona Libre de Paraguaná. Gracias a las negociaciones con las autoridades locales, son la zona con los impuestos locales más bajos a nivel nacional. Esta realidad les permite a los comerciantes ofrecer precios que sean atractivos para los consumidores de toda Venezuela, construyendo a la Península de Paraguaná como destino de compra para el país.
Durante la entrevista que Melián concedió al programa «Venezuela productiva», también se abordó el tema de las exportaciones. En opinión del líder gremial, no hay facilidades para exportar desde la península hasta las llamadas islas ABC (Aruba, Curazao y Bonita). «Pocos se animan a exportar por lo compleja que resulta la permisología necesaria. No hay facilidades realmente, ni políticas de gobierno que impulsen la exportación. Quienes se atreven, comentan que es preferible venderlo a nivel nacional, ya que el papeleo implica un gasto adicional y el margen de ganancia no lo justifica».
Con información de Fedecamaras Radio