Fedecámaras espera prórroga de la licencia de Chevron y llama al diálogo

0
Foto: Archivo

Adán Celis, presidente de Fedecámaras, conversó sobre la inminente expiración de la licencia de Chevron en Venezuela, cuyo vencimiento está previsto para este 27 de mayo. Según Celis, en Washington se debate entre dos posiciones contradictorias: un posible otorgamiento de una prórroga de dos meses y la eliminación total de las licencias a partir de mañana. Fedecámaras espera prórroga para licencia de Chevron y llama al diálogo para proteger al sector privado

Adán Celis , expresó que “nosotros seguimos esperando que eso no ocurra. Como siempre, hemos sido contrarios a cualquier tipo de sanción financiera sobre el país. Los cambios no se consiguen empobreciendo a un país, sino conversando y hablando entre las partes”.

El presidente de Fedecámaras explicó que han mantenido diálogos extensos con el embajador McNamara y su equipo en Bogotá, exponiendo la realidad del sector privado y la importancia de mantener a las empresas operando en Venezuela. “Cualquier empresa que cierra son trabajadores que terminan tocando la puerta allá en Texas. Tenemos que defender el empleo”, añadió.

La participación de Chevron en el mercado venezolano es significativa: mueve aproximadamente 250 millones de dólares y contribuye a la economía nacional. Sin embargo, Celis expresó que, en caso de que la licencia no sea renovada, existen oportunidades para que empresas venezolanas y Pdvsa ocupen ese espacio. “Los países no se acaban por cosas que ocurren”, dijo con esperanza.

Fedecámaras ha fungido como un intermediario neutral, reconocido tanto por el sector privado como por autoridades internacionales. “Nos ven como un ente independiente que busca acercamiento, no como una organización dividida políticamente. En la situación actual del país, debe haber una institución que pueda unir y abrir canales de comunicación”, destacó Celis.

En cuanto a la resiliencia del empresariado venezolano, Celis resaltó que, a pesar de las dificultades problemas de servicios públicos, falta de financiamiento y alta presión fiscal, los empresarios se mantienen firmes, protegiendo a sus colaboradores y al país con un fuerte arraigo.

Finalmente, Celis hizo un llamado a no perder la conectividad aérea y consular con otros países, destacando la reciente reapertura de relaciones consulares con Panamá y la importancia de retomar los vuelos, que representan el 50% del tráfico aéreo previo. “Esto incrementa la conectividad para los negocios y para las personas. Hubo buena voluntad de ambas partes, tanto del gobierno venezolano como de las autoridades panameñas”, concluyó.

Celis informó que «pediría a las partes en que dejen a un lado los temas ideológicos, temas políticos y hablemos de economía, las personas estan esperando solución económica, el país tiene problemas pero que hablemos de economía, responsablemente, porque aquí a veces se toman las decisiones sin pensar que cualquier decisión que se tome, va afectar gente. No necesitamos a más venezolanos yendose, necesitamos más venezolanos que regresen».

Para concluir la entrevista el presidente de Fedecámaras subrayó, «sentimos que Fedecámaras logra transmitir la confianza tanto a factores importantes del país pero tambien de afuera nos ven que podemos servir de puente ante éstas cosas, es un trabajo que hemos logrado durante muchos años».

Con información de Mundo.ur