Actualizarán linderos del parque Simón Bolívar en Barcelona

0
Foto: Archivo

Este jueves 20 de febrero, se instaló una comisión interinstitucional para actualizar linderos y normativas del Parque de Recreación Metropolitano Simón Bolívar, el pulmón vegetal de Barcelona, capital del estado Anzoátegui.

También se estableció como otro objetivo priorizado, identificar los puntos de impacto o afectación ambiental en el río Neverí, principal afluente de agua dulce para los municipios Bolívar, Sotillo, Guanta y Urbaneja, zona metropolitana de la entidad oriental.

El director de ecosocialismo de la alcaldía de Barcelona, César Torrealba, informó que la comisión la conforman funcionarios de esta dependencia municipal y Sindicatura, Catastro, Cámara Municipal, Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), Instituto Nacional de Parques (Inparques), poder comunal y policía ambiental.

Torrealba explicó que la iniciativa surge porque cuando se decretó ese espacio como parque, hace 38 años, en la zona existían situaciones y realidades distintas a las actuales.

“Ese decreto está afectado por construcciones en sus linderos y el río Neverí tiene una afectación ambiental que no la tenía entonces”, aseguró Torrealba, quien detalló que en el informe de Inparques se detallan afectaciones en sus 798 hectáreas de extensión, que forman parte de la franja costera Boca de Uchire-Guanta.

El vocero especificó que ese grupo diseñará un plan de trabajo que pueda generar en tres meses la actualización de los linderos, actualización de toda la normativa nacional, regional y municipal que proteja y conserve los espacios.

Destacan en el análisis del instituto de parques, que “a pesar de contar con elementos del patrimonio cultural de la nación como lo son los puentes del camino que conduce a la antigua aduana, se devino en la ocupación anárquica de los espacios”, y añade que otros sectores se encuentran en proceso de ocupación y además se vienen desarrollando proyectos privados.

Asimismo, advierten que desde el punto de vista ambiental, la ocupación de ese delta ha producido cambios significativos en la dinámica de las mareas y eliminó las albuferas, salinetas y lagunas costeras que existían en la zona, que trajo como consecuencia la muerte de parte del bosque de manglar negro presente en el lugar.

Además, refieren que por el crecimiento que tienen los sectores Fernández Padilla y Caño Salao, que para la fecha de la promulgación del decreto eran sitios de paso y rancherías de pescadores, en la actualidad se ubican varios sectores urbanos en construcción.

Este parque está distribuido entre las parroquias El Carmen y San Cristóbal del municipio Simón Bolívar, y colinda con la ciudad de Lechería, municipio Diego Bautista Urbaneja, tal y como se establece en Decreto N°1.450 de fecha 28 de enero de 1.987

Con información de ÚN