El Carnaval se celebra en todo el mundo, y apenas dura –para decir lo menos- dos días, pero es una festividad pagana que permite a las personas “soltarse el moño”, dejar salir el lado loco y festivo que todos llevamos por dentro.
En Venezuela, cada región tiene su carnaval, pero no puede decirse que igualemos para nada al de Venecia o Río de Janeiro.
El venezolano toma el Carnaval, más bien, como una vacación que le permite descansar, a los más jóvenes “rumbear” por todo lo alto, y es aquí donde –siendo un país colmado y bendito por la diversidad ecológica- se abre una gran oportunidad para los agentes turísticos. Cabe preguntarse: ¿Qué podemos esperar de los próximos carnavales en Venezuela?
Vicky Herrera, es presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit). Banca y Negocios conversó con ella para ahondar en los detalles.
Fortalecer el turismo interno
Herrera dice que las agencias de vieja están trabajando con ofertas, promociones, y hay un punto muy relevante: “este año estamos trabajando muy fuerte con el fortalecimiento del turismo nacional”, ofrece una noticia alegre, como las festividades carnestolendas.
Hay una campaña fuerte –codo a codo- con Conseturismo, en el área de aviturismo (observación de aves), a escala nacional. Resalta el vigor de las cámaras de turismo del Táchira, Mérida y Nueva Esparta.
Consultada sobre los destinos que recibirán más turistas, explica que “eso siempre es un poco relativo, porque siempre hay muy buena afluencia en la costa de Vargas, Miranda y Anzoátegui”. Subraya que en el caso de Los Roques hay una capacidad más disminuida, lo mismo que en Margarita, porque existen limitaciones para el tráfico aéreo comercial.
El sector hotelero –garantiza- está muy bien preparado para recibir a los viajantes.
Crece el “glamping” en carnaval
En torno al “glamping” –palabra derivada de la mezcla entre glamour y camping-, Herrera afirma que “es una modalidad que está proliferando bastante rápido”.
Hay ofertas, en esta área, “espectaculares en localidades como Táchira, La Guaira, Mérida, y también otras modalidades distintas en Lara, como el ‘Glamping La Cepa’”.
Se excusa, y dice que Avavit no maneja estadísticas, pero desliza que recientemente han venido turistas de Japón y Rumania, entre otros países. “Sí hay turistas extranjeros visitando Venezuela, si bien no en la cantidad que quisiéramos”, indica la portavoz.
Lo más probable –dice- es que, en los próximos Carnavales, prive el turismo interno.
– ¿Qué incluye un paquete promedio?
Bueno, Margarita –verbigracia- muchos hoteles son “todo incluido”; es decir, el boleto y todo lo demás. En el caso de Mérida, se incluyen mucho las excursiones porque hay muchas atracciones; en Los Roques se incluye el boleto, las posadas tienen alimentación y hospedaje, y paseos a los Cayos cercanos.
-¿Cómo se mueve Choroní, por ejemplo?
– Hay muchos paquetes a Choroní que incluyen el traslado, y paseo a los Cayos, aparte de hospedaje y comida.
Todo lo anterior pinta muy bonito, pero para nadie es un secreto, que –según Ecoanalítica- cerca de 17 millones de personas (cabezas de familia) ganan 300 dólaeres o menos. Quizá no sea tan fácil para la mayoría, y algunos se queden –como decimos en Venezuela- en “playa seca”.
Todos tienen una opción
“Hay presupuestos para todos los destinos y capacidades. Mucha gente solo pasa un día de playa, por ejemplo, en La Guaira. Se llevan su propia comida. Hay mil formas de habilitar la movilidad turística”, eleva el mentón, negada al pesimismo.
Ahora bien, ¿y aquellos que no son tan playeros, ni montañeros, y deciden quedarse en Caracas, o en cualquiera que sea su ciudad de residencia? ¿No tienen opciones dentro de la misma ciudad?
“Hay gente desarrollando ‘city tours’, visitas a todos los centros turísticos que tiene la ciudad, y sus alrededores, el Casco Colonial, el cerro El Ávila, el Teleférico, el Hotel Humboldt, entre otros”, revela una opción que puede ser más económica que Los Roques.
Seguramente todas las plazas de Caracas, y las otras ciudades del país, armarán su fiesta de disfraces. Es decir, no es falso aquello de que, para ser feliz, solo hacen falta las ganas.
¿Cuánto cuestan los paquetes turísticos?
La presidenta de Avavit, Vicky Herrera, relata que un paquete a Margarita por noche cuesta 30 dólares por persona, dos noches y tres días unos 60 dólares, más un boleto aéreo que pudiera estar entre 180 y 200 dólares
Podría decirse que en Margarita una persona que quiera pasar tres días y dos noches tendría que pagar un mínimo de 300 dólares por un paquete. El caso de Los Roques depende del tipo de posada que se elija, y se consiguen a partir de 400 dólares.
Herrera dice que lo ideal es planificar con tiempo las vacaciones de Carnaval -las agencias permiten pagar a crédito-. Ya no se puede para Carnaval, pero todavía le queda al criollo la temporada de Semana Santa.
Con información de Banca y Negocios