Con una nutrida asistencia de hombres y mujeres de las fuerzas vivas de la Revolución Bolivariana e instituciones públicas que hacen vida en el municipio Mario Briceño Iragorry (MBI) estado Aragua, el ciudadano alcalde Brullerby Suárez, desde los espacios de la Comuna Carlos Escarrá, parroquia El Limón, presentó rendición de cuentas correspondiente al ejercicio fiscal del periodo 2024 de manera detallada.
Antes de iniciar su exposición agradeció a las bases y estructuras del PSUV, del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), de los movimientos sociales y consejos comunales por su presencia, de igual forma a las autoridades municipales como el contralor, Charles Andrade y la presidenta del Concejo Municipal, Kharin Mendoza. El mismo gesto tuvo con directores/as, personal obrero, administrativo de la alcaldía y sus entes adscritos, así como con los efectivos policiales y militares presentes.
En esta ocasión Suárez, hizo un resumen histórico del comportamiento de la gestiones de los alcaldes que le precedieron donde demostró la diferencia de robustos ingresos recibidos (en tiempos de bonanza petrolera) en comparación a los reducidos recursos que ingresaron en tiempos de bloqueo, sanciones y guerra económica con los que le ha tocado gobernar en los 9 años que lleva en el cargo.
En 2024 la Alcaldía Bolivariana de MBI recibió la cifra de 65.972.317,97 Bs. por medio del situado municipal, ingresos propios, gobierno regional y Consejo Federal de Gobierno del cual se ejecutó el 100% del mismo, informó el burgomaestre.
”Habría que preguntarse porqué con todo el dinero que recibieron las anteriores gestiones no resolvieron de manera estructural al menos los problemas del vital líquido y de aguas servidas, que me ha tocado solucionar con pocos recursos y sin créditos adicionales”, reflexionó Brullerby Suárez.
En ese sentido destacó que pese a todas las limitaciones y obstáculos el año pasado se logró el 100% de abastecimiento de agua potable para el municipio con la activación, reactivación, reparación y mantenimiento de pozos. Por tanto, MBI ya no depende del acueducto regional. Cumplió con esta promesa de campaña electoral como una de sus prioridades.
Asimismo, se avanzó significativamente en la atención de otros servicios públicos: reparación de tuberías de aguas residuales (aproximadamente 1.435 m lineales en diferentes diámetros), rehabilitación de capa asfáltica en algunas avenidas de la parroquia Caña de Azúcar y recuperación de alumbrado público en sectores de la misma parroquia.
Enfatizó el alcalde que se han hecho grandes esfuerzos para mantener la recolección de desechos sólidos en el municipio, de igual modo el ornato de algunos espacios públicos importantes.
En el ámbito social igualmente se mantuvieron las ayudas en gastos funerarios y en materia de salud con medicinas, exámenes, estudios, aparatos médicos, entre otros. Con una inversión de aproximadamente 10% (3.879.590,72) de los ingresos propios (40.342.198 Bs).
Se hicieron las respectivas aportaciones al Instituto Autónomo de Deporte y Recreación, así como al Instituto de Protección a la Mujer, además al Ancianato San José.
Suarez, también comunicó que para el año en curso se está dando cumplimiento a la instrucción presidencial de transferir el 70% del presupuesto público a las comunas y consejos comunales.
Por último, después de entregar el informe de gestión al contralor y la presidenta del Concejo Municipal el alcalde invitó a los presentes y al pueblo en general que pueden ir a la alcaldía cuando quieran para conocer al detalle todo lo plasmado en los libros del informe 2024.
Esto expresó, uno de los asistentes al acto, “excelente exposición, una síntesis interesante de las gestiones de otros años desde 1994, donde se evidencia que en épocas de vacas gordas es decir el barril de petroleo, se recuperó y llegaban créditos adicionales al presupuesto ya elaborados, y con una controlaría que no controlaba y vicios en cámara municipal en otras gestiones que aprobaban proyectos que nunca se materializaron con exorbitantes presupuestos, pero no teníamos la experiencia de la contraloría social que tenemos actualmente, y ese poder popular organizado en todas las comunidades”, Gustavo Rojas, abogado y juez de Paz de la parroquia El Limón.
Vía: Nota de prensa