El excandidato a la Presidencia de Venezuela Antonio Ecarri aseguró que es el momento de que se establezca en el país un gran pacto nacional de “concordia” para que los ciudadanos puedan, dijo, construir un nuevo comienzo sin “exclusiones ni revanchismos”.
“Venezuela necesita, urgentemente, reencontrarse en el perdón. No hay futuro si nos quedamos atados a los odios del pasado. Este es el tiempo de un gran pacto nacional de concordia, donde todas las voces sean escuchadas, donde la heridas comiencen a sanar”, dijo Ecarri en una carta publicada en X.
Asimismo, dijo que de esta forma se podrá transitar un camino de cambios “profundos”, “con justicia, sí, pero también con misericordia, con verdad y respeto”.
“En los últimos tiempos hemos visto una vez más cómo se debilitan las instituciones y se desoye la voluntad de cambio del pueblo venezolano. Las elecciones del 28 de julio no ofrecieron una salida a la crisis democrática, al contrario, la profundizaron”, añadió.
Ecarri invitó a los venezolanos a volver la mirada al país que se puede construir: “una Venezuela donde haya pan y dignidad, trabajo y libertad, reconciliación y justicia. Donde cada ciudadano pueda participar sin miedo y cada voto valga lo que vale una conciencia libre”.
“No pedimos privilegios, pedimos democracia. No exigimos unanimidad, proponemos unidad en la diversidad”, insistió.
En las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- proclamó a Nicolás Maduro como el ganador, mientras la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria (PUD) insiste en que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el vencedor de dichos comicios.
Hasta la fecha, el CNE no ha publicado los resultados desagregados que confirmen la victoria de Maduro, como lo establece su propio cronograma.
La crisis política se ha profundizado con la convocatoria a elecciones regionales y parlamentarias el próximo 25 de mayo, rechazadas por María Corina Machado y González Urrutia, y que ha creado divisiones dentro de la PUD, mientras que el chavismo avanza hacia esas votaciones con la intención de ganar en todos los estados y obtener una amplia mayoría en el Legislativo.
La PUD mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria a una elección “precipitada, injusta y viciada” por parte de “un árbitro severamente cuestionado”, en referencia al CNE.
Vía: EFE